Oposición cuestiona designación de Iván Velásquez como embajador en la Santa Sede y alerta sobre repercusiones diplomáticas

Varios congresistas del partido opositor Centro Democrático enviaron una carta al Vaticano para expresar su preocupación por el nombramiento del exministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, como embajador ante la Santa Sede. El motivo principal de la misiva es la orden de captura que pesa sobre Velásquez en Guatemala, país en el que se desempeñó como jefe de la Comisión Internacional contra la Impunidad (CICIG), una entidad respaldada por la ONU que investigó redes de corrupción en la élite política y empresarial guatemalteca.
Los firmantes de la carta sostienen que la presencia de Velásquez en una misión diplomática ante el Vaticano representa un riesgo para la imagen internacional de Colombia, especialmente ante un Estado con un papel fundamental en la diplomacia global y con fuertes vínculos históricos con el país. Argumentan que la orden de captura activa en Guatemala, independientemente de sus motivaciones políticas, genera un antecedente que podría empañar la legitimidad del embajador colombiano.
Además, los congresistas opositores cuestionaron que el gobierno de Gustavo Petro utilice cargos diplomáticos para beneficiar políticamente a aliados o figuras cercanas, y consideraron que la designación de Velásquez es una muestra más del “clientelismo diplomático”. En su misiva, pidieron al Vaticano evaluar con detenimiento este nombramiento y sus implicaciones diplomáticas, jurídicas y éticas.
Por su parte, el Gobierno colombiano ha defendido reiteradamente la trayectoria de Iván Velásquez, resaltando su lucha contra la corrupción en América Latina y su compromiso con los derechos humanos. La Cancillería ha señalado que la orden en Guatemala responde a retaliaciones por sus investigaciones contra figuras de alto poder, y que no tiene fundamento jurídico sólido a nivel internacional.
Este episodio se suma a las tensiones políticas internas entre el Ejecutivo y la oposición, que ha criticado fuertemente varias de las designaciones del presidente Petro en el cuerpo diplomático.