Actualidad

Expediente por presunta financiación irregular de campaña de Petro sigue en marcha, sin el presidente como implicado directo

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Colombia notificó este martes una decisión clave en el proceso administrativo que investiga una presunta violación de topes de financiación en la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022. Según la comunicación oficial, el organismo resolvió suspender temporalmente cualquier actuación directa en el expediente que involucre al presidente Petro, en cumplimiento de disposiciones legales que buscan proteger el fuero presidencial mientras este ejerce su mandato. Sin embargo, el CNE mantendrá en curso la investigación contra otros actores y componentes de la campaña, es decir, el grueso del proceso no ha sido archivado ni cerrado.

Esta decisión significa que si bien Petro, como jefe de Estado, queda momentáneamente fuera del alcance del expediente administrativo, los investigadores podrán seguir recopilando pruebas, interrogando testigos y revisando los movimientos financieros del equipo que lideró su campaña. Entre los señalados en el proceso figuran altos mandos de su equipo electoral y otros responsables de la estrategia financiera y publicitaria de su candidatura.

La medida del CNE se interpreta como un intento de actuar dentro del marco jurídico que regula el tratamiento de mandatarios en ejercicio, pero sin frenar el avance del caso en su totalidad. Esto también sugiere que, una vez termine el mandato de Petro o cambien las condiciones jurídicas, el presidente podría volver a ser considerado dentro del expediente. La investigación responde a denuncias sobre posibles irregularidades en la financiación de la campaña presidencial, incluyendo aportes no reportados o que habrían superado los límites legales establecidos por el sistema electoral colombiano.

El caso continúa siendo seguido de cerca tanto por sectores políticos como por la opinión pública, dado que toca directamente la legitimidad del proceso electoral de 2022 y puede tener repercusiones institucionales y jurídicas a mediano plazo.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button