Comisión de Acusación abre proceso preliminar tras denuncia de Cabal contra Petro por traición y espionaje

La Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes ha decidido iniciar un proceso formal en torno a la denuncia presentada por la senadora María Fernanda Cabal (Centro Democrático) contra el presidente Gustavo Petro. Cabal acusa al mandatario de haber incurrido en los presuntos delitos de traición a la patria, espionaje y prevaricato por omisión.
Según la congresista opositora, el presidente habría incurrido en estas faltas graves por acciones y omisiones que, a su juicio, comprometen la seguridad nacional y el cumplimiento del deber constitucional de proteger los intereses de la Nación. Aunque el documento de acusación ya fue recibido y registrado formalmente por la Comisión de Acusación, el inicio del trámite no implica que se hayan formulado cargos en contra del jefe de Estado. En esta etapa inicial, la comisión simplemente “avoca conocimiento” del caso, lo que significa que empezará a evaluar la denuncia para determinar si existen méritos jurídicos suficientes que justifiquen una investigación más profunda.
Cabe recordar que la Comisión de Acusación es la única instancia constitucional encargada de investigar a los presidentes en ejercicio en Colombia. Sin embargo, históricamente este órgano ha sido duramente cuestionado por su ineficacia y por ser percibido como un ente más político que jurídico. En este caso específico, se espera que se designe un representante investigador que determine si hay pruebas suficientes para avanzar en el proceso.
La denuncia de Cabal también se da en un contexto de alta polarización política, en el que los sectores de oposición han incrementado sus críticas hacia el gobierno Petro, cuestionando su política exterior, sus relaciones con regímenes como el de Venezuela, y su manejo del orden público. Aunque el proceso aún está en una etapa preliminar, este movimiento añade presión política al mandatario, quien ha rechazado reiteradamente las acusaciones en su contra y ha calificado varias de ellas como parte de una estrategia para deslegitimar su gobierno.