Actualidad

Gobierno colombiano lanza plan integral de seguridad y desarrollo para campesinos del Catatumbo

El Gobierno de Colombia ha puesto en marcha un plan integral para garantizar la seguridad y estabilidad de los campesinos en la región del Catatumbo, una zona históricamente afectada por el conflicto armado y la presencia de grupos ilegales. Este plan se estructura en cinco líneas de intervención que buscan fortalecer la tenencia de la tierra, impulsar el desarrollo rural y mejorar las condiciones de vida de las comunidades locales.

Uno de los ejes principales del proyecto es la formalización de predios, con la meta de legalizar al menos 1.500 parcelas, asegurando así el acceso de los campesinos a la propiedad y promoviendo la producción agrícola. Además, se implementará la estrategia “Fincas para la paz”, un sistema de predios destinados a fortalecer la actividad económica y servir como refugios humanitarios en caso de enfrentamientos en la zona.

Otra medida clave es la consolidación de las Zonas de Reserva Campesina en 59.000 hectáreas distribuidas en 61 veredas de los municipios de Hacarí, Ábrego, Bucarasica y La Playa de Belén. Esta estrategia busca proporcionar seguridad jurídica sobre la tierra, al mismo tiempo que impulsa la soberanía alimentaria y el desarrollo sostenible.

Asimismo, el Gobierno ha priorizado la resolución de los vacíos legales en torno a Caño Indio, un territorio donde residen firmantes del Acuerdo de Paz. Esta decisión facilitará la compra de tierras en la zona y garantizará estabilidad a las comunidades que allí habitan. Adicionalmente, se avanzará en la formalización de tierras para el resguardo indígena Motilón Barí, asegurando la protección y seguridad jurídica de este territorio ancestral.

Este plan se enmarca en el contexto del estado de conmoción interior decretado el pasado 20 de enero de 2025, con el cual el Gobierno busca enfrentar la crisis humanitaria y de seguridad en la región. Como parte de estas medidas, se han anunciado alivios financieros para campesinos afectados por el conflicto y desplazamientos forzados.

En paralelo, el Ejército colombiano ha intensificado sus operaciones en la zona con la Operación Catatumbo, una ofensiva militar que pretende retomar el control territorial y garantizar la seguridad de la población civil, especialmente en municipios como Tibú, donde la violencia ha escalado en las últimas semanas.

Estas iniciativas gubernamentales buscan responder a la grave crisis que enfrenta el Catatumbo, una región clave para la producción agrícola del país, y cuya población ha sufrido durante décadas el impacto de la guerra, el narcotráfico y la falta de presencia estatal.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button