Actualidad

Gobierno colombiano solicita a EE. UU. liberar documentos sobre Gaitán y Palacio de Justicia 

El presidente Gustavo Petro ha intensificado su iniciativa de desclasificar archivos históricos relacionados con eventos clave en la historia de Colombia, como el magnicidio de Jorge Eliécer Gaitán, la toma del Palacio de Justicia, las actividades del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) y la creación y operación de las cooperativas de seguridad privada conocidas como Convivir. 

Durante un reciente Consejo de Ministros, Petro anunció que 54 cajas con documentos sobre las Convivir serán transferidas al Archivo General de la Nación. Estos archivos contienen información sobre la creación y funcionamiento de estas cooperativas durante los gobiernos de César Gaviria y Álvaro Uribe. El presidente expresó su preocupación por la posible pérdida o destrucción de estos documentos y enfatizó la necesidad de su pronta revisión para evitar que “terminen quemadas”.   

Además, Petro denunció que más de 60.000 armas oficiales del Estado están desaparecidas y podrían haber sido entregadas a organizaciones de seguridad que, aunque registradas oficialmente, habrían dejado de operar legalmente. Según el mandatario, algunas de estas empresas, con licencias vigentes pero inactivas en los registros, estarían proporcionando escoltas a líderes del crimen organizado, lo que evidencia una continuidad en la construcción del paramilitarismo en el país.  

En el ámbito internacional, el gobierno colombiano solicitó formalmente a Estados Unidos la desclasificación de archivos relacionados con el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán en 1948 y la toma del Palacio de Justicia en 1985. El Departamento de Estado estadounidense respondió que estas desclasificaciones requieren autorización presidencial y un análisis profundo por parte de las agencias de inteligencia, lo que implica un proceso complejo y de largo aliento.   

Estas acciones forman parte de la estrategia de Petro para esclarecer hechos históricos y promover la transparencia, con el objetivo de contribuir a la verdad y la paz en Colombia. 

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button