Gobierno de Petro llevará al Senado propuesta de consulta popular sobre reforma laboral.

El Gobierno del presidente Gustavo Petro ha decidido impulsar una consulta popular como respuesta al hundimiento de su reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado. El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, anunció que el próximo lunes se presentarán ante el Senado las preguntas que conformarán esta consulta, las cuales contarán con la firma de todos los ministros. Esta iniciativa busca que la ciudadanía decida directamente sobre aspectos clave de la reforma laboral que no prosperó en el Congreso.
Contenido de la consulta popular
La consulta incluirá menos de diez preguntas, centradas en los puntos fundamentales de la reforma laboral. Entre los temas propuestos se encuentran:
• Establecer que la jornada laboral no se extienda más allá de las 6:00 p.m., con recargos por trabajo en horas extras, domingos y festivos.
• Restablecer derechos laborales eliminados en reformas anteriores, como los recargos por trabajo en días no hábiles.
• Formalizar el contrato de aprendizaje para estudiantes del SENA, garantizando salarios y beneficios legales.
• Promover el contrato a término indefinido como norma general en las relaciones laborales, especialmente en el sector público.
Estas preguntas están siendo elaboradas por los ministerios de Trabajo e Interior, con el apoyo de expertos constitucionalistas, y serán sometidas a revisión final por el presidente Petro.
Procedimiento y respaldo político
Según la legislación colombiana, el presidente puede convocar una consulta popular con la firma de todos sus ministros. Una vez presentada al Congreso, este tiene 30 días para aprobarla. Si se aprueba, el Gobierno tendrá tres meses para realizar la votación. El ministro del Interior, Armando Benedetti, ha afirmado que la consulta se llevará a cabo “sí o sí”, independientemente de los obstáculos legislativos.
A pesar de la polarización política, algunos sectores de la oposición han mostrado disposición a apoyar la consulta. El ministro Sanguino reveló que un senador del Centro Democrático le expresó su intención de votar a favor de la iniciativa.
Implicaciones políticas
La convocatoria a esta consulta popular representa una estrategia del Gobierno para sortear los bloqueos legislativos y avanzar en su agenda de reformas. Sin embargo, también conlleva riesgos políticos, ya que un resultado adverso podría debilitar la posición del Ejecutivo y aumentar la polarización en el país.