Gobierno denuncia a Audifarma por presunto acaparamiento de medicamentos esenciales

El Ministerio de Salud de Colombia ha presentado una denuncia penal contra el gestor farmacéutico Audifarma, acusándolo de presunto acaparamiento de medicamentos esenciales. La denuncia, interpuesta ante la Fiscalía General de la Nación por orden del ministro Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez y presentada formalmente por el director jurídico del ministerio, Rodolfo Enrique Salas Figueroa, busca esclarecer la posible responsabilidad del representante legal y otros directivos de la empresa en este presunto delito.
La acción legal se basa en una auditoría realizada el 21 de marzo de 2025 por la Superintendencia Nacional de Salud en una de las sedes de Audifarma, ubicada en las afueras de Bogotá. Durante la inspección, las autoridades encontraron aproximadamente 6.116 unidades de medicamentos esenciales que, a pesar de ser de alta demanda en el sistema de salud, no parecían estar en proceso de distribución inmediata. Entre estos medicamentos se encuentran fármacos clave para el tratamiento de enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, trastornos endocrinos, dislipidemias y convulsiones.
El Ministerio de Salud argumenta que la retención de estos medicamentos podría estar generando un desabastecimiento artificial en el mercado, afectando gravemente a pacientes que dependen de estos tratamientos. Por ello, solicita a la Fiscalía que determine el grado de autoría, responsabilidad y participación de los directivos de Audifarma en el posible delito de acaparamiento, el cual está tipificado en la legislación colombiana.
Este caso se desarrolla en un contexto de crisis en la distribución de medicamentos en Colombia, donde múltiples denuncias por desabastecimiento han llevado a movilizaciones de pacientes y a un intenso debate sobre la gestión del sistema de salud. Mientras el gobierno señala a las empresas del sector como responsables de esta situación, las farmacéuticas han argumentado que el problema radica en retrasos en los pagos por parte del Estado y dificultades en la cadena de suministro.
La denuncia contra Audifarma podría marcar un precedente en la regulación del sector farmacéutico, ya que el gobierno busca endurecer los controles sobre la distribución de medicamentos y sancionar prácticas que puedan afectar el acceso a la salud. Sin embargo, el caso también ha generado controversia, con voces en la industria farmacéutica advirtiendo sobre el riesgo de que estas medidas generen incertidumbre y afecten aún más la disponibilidad de medicamentos en el país.