Actualidad

Unidad inédita de los exmandatarios: rechazo firme a propuesta constituyente de Gustavo Petro

En un hecho político inusual y de alto simbolismo institucional, los seis expresidentes vivos de Colombia —Belisario Betancur (quien ya falleció, pero en algunos recuentos históricos se menciona su postura en vida), César Gaviria, Ernesto Samper, Andrés Pastrana, Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos e Iván Duque— coincidieron en rechazar cualquier intento de vulnerar el orden constitucional vigente, cerrando filas frente al relato constituyente promovido por el actual presidente, Gustavo Petro.

Aunque cada uno de los exmandatarios ha tenido profundas diferencias ideológicas y personales entre sí, en esta ocasión sus pronunciamientos convergieron en la defensa del Estado de Derecho, la separación de poderes, y la vigencia de la actual Constitución de 1991, que consideran un pilar democrático que no debe ser trastocado por intereses políticos particulares.

La preocupación de los exmandatarios surge en respuesta al discurso reiterado del presidente Petro sobre una “asamblea constituyente popular” como vía para acelerar los cambios que, según él, han sido bloqueados por el Congreso, los organismos de control y algunas altas cortes. Petro ha asegurado que su propuesta no busca romper la legalidad, sino avanzar en reformas sociales estructurales que considera urgentes. Sin embargo, sus palabras han sido interpretadas como un riesgo latente para la estabilidad institucional y la democracia representativa.

César Gaviria fue uno de los más vehementes en su oposición, asegurando que los jueces y el Estado no permitirán que Petro imponga una constituyente sin el debido proceso. Álvaro Uribe advirtió que el presidente está alimentando un relato de confrontación con los poderes públicos, y que eso podría derivar en una peligrosa ruptura institucional. Juan Manuel Santos también se mostró firme al rechazar la idea, señalando que no hay necesidad de una nueva Constitución, sino de una implementación efectiva de la actual. Andrés Pastrana, por su parte, denunció que Petro busca debilitar la institucionalidad democrática para concentrar poder.

Incluso Ernesto Samper, quien ha sido más cercano a posturas progresistas, advirtió que cualquier cambio de fondo debe hacerse respetando los mecanismos establecidos por la Carta Política y no a través de atajos populistas. Iván Duque se sumó al llamado, subrayando que la democracia colombiana no debe permitir que se imponga una narrativa de refundación del Estado al margen de las instituciones.

Este pronunciamiento colectivo envía un mensaje contundente al país: los expresidentes —a pesar de sus diferencias políticas— están unidos frente a lo que perciben como una amenaza común al orden constitucional. Además, refuerza la idea de que la defensa de la democracia debe estar por encima de las lealtades partidistas o ideológicas.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button