Actualidad

Gobierno Petro acelera plan para fortalecer a la Imprenta Nacional en medio de dudas por nuevo modelo de pasaportes

A pocas horas de la firma del convenio entre Colombia y Portugal para la producción de pasaportes, el Gobierno del presidente Gustavo Petro se enfrenta a una creciente presión por demostrar que la Imprenta Nacional está preparada para asumir esta tarea estratégica. Aunque el acuerdo internacional se perfila como un paso decisivo hacia la nacionalización del proceso de expedición de pasaportes, lo cierto es que aún persisten dudas sustanciales sobre la capacidad técnica, operativa y logística de la entidad estatal para cumplir con los estándares exigidos en esta labor.

El convenio, que será suscrito con el respaldo del gobierno portugués y la participación de Francia, contempla una alianza de cooperación técnica por diez años. No obstante, dentro del país hay preocupación por los tiempos de implementación, la falta de infraestructura adecuada y la carencia de experiencia de la Imprenta Nacional en este tipo de procesos masivos y delicados.

Frente a estos cuestionamientos, el Gobierno ha emprendido una serie de acciones para blindar a la Imprenta y dar garantías de que podrá asumir el reto. Entre estas medidas se encuentran visitas técnicas a Europa, el diseño de cronogramas acelerados para la adecuación de equipos y sedes, la capacitación intensiva de personal, y la creación de una estrategia de respaldo logístico que estaría acompañada por el know-how de los países aliados.

A nivel político, la presión también ha aumentado. Los sectores de oposición han denunciado que el cambio en el modelo podría derivar en improvisación, fallas en la prestación del servicio y, eventualmente, en una crisis de expedición de pasaportes. Sin embargo, desde la Casa de Nariño defienden la medida como un acto de soberanía tecnológica y ahorro estatal, al eliminar la intermediación de empresas privadas extranjeras que por años se beneficiaron de contratos millonarios.

En medio de este debate, el gobierno insiste en que la firma del convenio con Portugal representa un punto de partida, no un salto al vacío. El proceso, aseguran, será gradual, con supervisión técnica internacional y mecanismos de control para mitigar cualquier posible falla en la transición del modelo.

El tiempo será decisivo para determinar si la apuesta de Petro por fortalecer a la Imprenta Nacional como proveedor exclusivo de pasaportes resulta efectiva o se convierte en un nuevo foco de controversia institucional.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button