Gobierno Petro logra quórum en la Cámara y cita debate clave sobre la reforma pensional

En una jornada marcada por la incertidumbre y la tensión política, el Gobierno del presidente Gustavo Petro logró reunir el quórum necesario en la Cámara de Representantes para citar formalmente la plenaria en la que se discutirá la reforma pensional, una de las apuestas más importantes del Ejecutivo en materia social. La confirmación fue hecha cerca de las once de la noche del viernes por el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, quien anunció que la sesión se realizará este sábado a las 10:00 de la mañana.
El quórum alcanzado representa un triunfo táctico para el Gobierno, que había enfrentado durante las últimas horas la negativa de las bancadas de oposición —como el Centro Democrático y Cambio Radical— a participar en la plenaria por considerar que no se había cumplido con los requisitos legales para convocar a sesiones extraordinarias. A pesar de esas tensiones, el Ejecutivo consiguió el respaldo mínimo necesario para mantener viva la discusión sobre la reforma.
El foco de la plenaria de este sábado estará en una decisión crucial: si se acoge el texto aprobado por el Senado o si se decide iniciar el debate artículo por artículo en la Cámara. La primera opción permitiría al Gobierno avanzar con mayor rapidez y cerrar el trámite legislativo de la reforma, mientras que la segunda abriría la puerta a nuevas discusiones, enmiendas e incluso bloqueos que podrían dilatar o modificar sustancialmente el contenido de la propuesta.
La reforma pensional busca transformar el sistema actual bajo un modelo de pilares que amplíe la cobertura y garantice un ingreso básico para personas mayores sin pensión. Sin embargo, ha sido objeto de fuertes críticas por parte de sectores políticos, económicos y académicos, que señalan posibles riesgos fiscales, concentración de recursos en Colpensiones y falta de sostenibilidad en el largo plazo.
A pesar de haber superado este primer obstáculo, el camino para la aprobación definitiva de la iniciativa sigue siendo incierto. Si la Cámara decide debatir el articulado, el proceso podría extenderse y requerir nuevos acuerdos políticos. Además, persisten dudas jurídicas sobre el procedimiento seguido por el Gobierno, especialmente por la forma en que se convocaron las sesiones extraordinarias sin la publicación del decreto en el Diario Oficial al momento de citar la plenaria.
La jornada de este sábado será determinante para el futuro de la reforma pensional y, en gran medida, para el legado social del presidente Petro, quien ha insistido en que esta transformación es indispensable para garantizar una vejez digna a millones de colombianos excluidos del sistema actual.