Actualidad

Gobierno plantea comité extrajudicial para investigar el estallido social y violencia en marchas

El gobierno del presidente Gustavo Petro trabaja en la creación de un mecanismo extrajudicial que permita esclarecer los hechos de violencia ocurridos en el marco de las protestas sociales desde 1999, con especial atención al estallido social de 2021 y a los casos de abuso policial denunciados en ese periodo. La iniciativa contempla la conformación de una “comisión de la verdad”, adscrita al Ministerio del Interior, pero con autonomía en su funcionamiento.

De acuerdo con la propuesta, los integrantes de este comité serían seleccionados a través de una oficina de la Presidencia de la República, lo que ha suscitado debate sobre el grado de independencia que tendría el organismo. El mandato de la comisión abarcaría la recolección de testimonios, documentos y pruebas relacionadas con la actuación de las autoridades y las denuncias de violaciones de derechos humanos durante las movilizaciones, sin que su labor tenga consecuencias judiciales directas, pues su carácter es exclusivamente de verdad y memoria.

El plan busca consolidar un informe oficial que reconstruya de manera detallada los abusos, excesos de la fuerza pública y las responsabilidades institucionales en el manejo de las protestas, con el fin de aportar a la reparación simbólica y a la no repetición. Desde el Ejecutivo, se insiste en que la medida responde a la necesidad de reconocer a las víctimas y establecer responsabilidades históricas, mientras que sectores críticos advierten que el proceso podría ser utilizado políticamente o convertirse en un espacio de confrontación ideológica.

La ruta jurídica contempla su aprobación mediante decreto presidencial y la definición de un marco reglamentario que garantice la participación ciudadana y el acompañamiento de organismos de derechos humanos nacionales e internacionales. Con ello, el Gobierno pretende abrir un nuevo capítulo en la búsqueda de verdad sobre la conflictividad social en Colombia.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button