Granada se convierte en el décimo municipio del Meta con comité de Reforma Agraria

El décimo Comité Municipal de Reforma Agraria fue instalado en Granada, Meta y busca materializar el apoyo del Gobierno nacional en la población campesina.
- Líderes campesinos, mujeres rurales y jóvenes trabajarán en la articulación de estrategias para el campo.
La instalación del Comité Municipal de Reforma Agraria en Granada marca un hito en el proceso de transformación rural en el Meta, siendo este el décimo municipio en consolidar un espacio para articular las estrategias del Gobierno nacional con las necesidades del campo.
Este esfuerzo, liderado por la Agencia Nacional de Tierras, busca garantizar el acceso justo a la tierra y fortalecer la economía campesina.
“Somos el relevo generacional que asegura el trabajo en las fincas. Si no nos involucramos ahora, ¿quién se hará cargo del campo?”, aseguró Daniel Gutiérrez, representante de los jóvenes rurales. “Este proceso nos devuelve la esperanza de que podemos ser parte activa de la transformación rural para el futuro del campo colombiano”, expresó.
Por su parte, Marcris Orozco Rivero, presidenta del consejo de administración de la Cooperativa Integral de Producción Orgánica Agropecuaria y Biodiversidad Natural Bionatura (Coopbionatura), destacó la importancia de este avance para las mujeres campesinas.
“Esta es una reivindicación histórica que nos permite ser titulares de tierra, fortalecer nuestras familias y construir desde nuestras fincas un futuro digno. Las mujeres también tenemos derecho a ser protagonistas en la transformación rural”, señaló Orozco Rivero.
El municipio de Granada se suma a los avances logrados en otras regiones del Meta por la Agencia Nacional de Tierras, consolidando el compromiso del Gobierno nacional de transformar el campo colombiano y garantizar el desarrollo integral de sus comunidades rurales.