Actualidad

Gustavo Bolívar espera la decisión de Petro tras presentar su renuncia al Departamento de Prosperidad Social

Gustavo Bolívar, actual director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), ha presentado su renuncia protocolaria y está a la espera de que el presidente Gustavo Petro tome una decisión sobre su continuidad en el cargo. Esta renuncia se enmarca dentro del proceso de reestructuración del gabinete que Petro inició recientemente, solicitando la renuncia de todos sus ministros y altos funcionarios con el fin de ajustar su equipo de trabajo para la segunda mitad de su mandato.

Bolívar, quien es uno de los aliados más cercanos a Petro, ha expresado públicamente su lealtad y admiración por el presidente. En varias declaraciones, ha dejado claro que cualquier decisión sobre su futuro político la tomará en coordinación con el mandatario. Aunque su salida del DPS aún no está confirmada oficialmente, se ha especulado que dejaría el cargo el 5 de marzo, una fecha que marcaría un punto de inflexión en su trayectoria política y en la composición del equipo de gobierno.

Uno de los aspectos más destacados de esta situación es la posible candidatura presidencial de Bolívar en las elecciones de 2026. Él mismo ha reconocido que la posibilidad de lanzarse como candidato es “alta”, aunque ha subrayado que no tomará una decisión definitiva hasta sostener una conversación privada con Petro. Bolívar ha señalado que su intención no es competir contra el proyecto político del presidente, sino fortalecerlo y darle continuidad. Esta postura refleja su alineación con las ideas del gobierno del Pacto Histórico y su deseo de garantizar la consolidación de las reformas impulsadas por Petro.

La posible salida de Bolívar del DPS también ha generado especulación sobre quién podría reemplazarlo en una entidad clave para la política social del gobierno. Durante su gestión, Bolívar ha impulsado programas enfocados en la reducción de la pobreza, la equidad social y el fortalecimiento de las transferencias monetarias a las familias más vulnerables. Si bien ha enfrentado críticas por la ejecución de algunas iniciativas, su cercanía con las bases populares y su habilidad para comunicar los logros del gobierno han sido activos importantes para el Pacto Histórico.

En el ámbito político, la salida de Bolívar podría tener implicaciones significativas para el gobierno de Petro. Su renuncia se sumaría a otros cambios importantes en el gabinete y reflejaría las tensiones internas y las ambiciones personales dentro del oficialismo. Además, su posible candidatura presidencial podría configurar una nueva dinámica dentro del Pacto Histórico y definir el rumbo de la izquierda colombiana en los próximos años.

A la espera de la respuesta de Petro, Bolívar continúa en funciones, aunque todo indica que su salida es inminente. Su decisión final no solo impactará su futuro político personal, sino que también influirá en la estabilidad del gobierno y en la estrategia de cara a las elecciones de 2026.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button