Actualidad

Gustavo Petro entra en su recta final con la paz total como su mayor desafío

Este 7 de agosto de 2025 marca el inicio de la etapa final del mandato del presidente Gustavo Petro, cuyo gobierno ha estado profundamente marcado por la apuesta de una paz total en Colombia. Esta política, uno de los pilares más ambiciosos de su administración, busca poner fin al conflicto armado mediante la negociación o el sometimiento de los diferentes grupos armados que operan en el país, incluyendo disidencias, bandas criminales y guerrillas.

En este contexto, Otty Patiño, alto comisionado para la paz, ofreció una entrevista en la que abordó el estado actual del proceso. Aseguró que el Gobierno sigue trabajando en la ley de sometimiento, la cual será la herramienta jurídica para lograr acuerdos con estructuras criminales, diferenciándolos de los procesos de paz política como el firmado en 2016 con las FARC.

Uno de los avances concretos que se esperan en lo que queda del año es la implementación de tres Zonas de Ubicación Temporal, espacios controlados donde se concentrarán miembros de grupos armados que se acojan al proceso. Patiño indicó que esperan tener estas zonas funcionando antes de diciembre, lo que marcaría un hito importante en la ejecución de la estrategia de paz total.

También se refirió a su prolongada ausencia del escenario público, aclarando que obedeció a razones personales y no a una ruptura con el Gobierno. Sin embargo, reconoció que ha habido un divorcio conceptual y operativo entre la política de paz total y el Acuerdo de Paz de La Habana, firmado con las FARC durante el gobierno de Juan Manuel Santos. Aunque ambos procesos buscan la superación del conflicto, se trata de rutas distintas con mecanismos y actores diferentes.

La entrevista subraya el reto monumental que representa implementar esta política en un país con múltiples y fragmentados actores armados, y con una opinión pública dividida entre el escepticismo y la esperanza. La recta final del gobierno Petro estará marcada por la prueba de si la paz total logra avanzar más allá del discurso y consolidarse como una política de Estado.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button