Actualidad

“Hacienda demanda ley que obliga a territorios a girar 10 % del recaudo al Fonpet desde 2006”

El Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (Fonpet) ha generado un impacto fiscal de aproximadamente 50 billones de pesos, obligando a los municipios, “calculadora en mano”, a buscar medidas para enfrentar el hueco en sus finanzas.

• La norma en cuestión fue vetada por el presidente Gustavo Petro, pero sancionada por el expresidente del Senado, Efraín Cepeda, argumentando que el veto llegó fuera del plazo legal.

• El Ministerio de Hacienda, liderado por Germán Ávila, demandó la Ley 2468 de 2025 ante la Corte Constitucional, señalando graves falencias y riesgos fiscales. La demanda destaca los siguientes puntos críticos:

1. Se vulnera el principio constitucional de procedimiento especializado, ya que la norma fue tramitada por comisiones económicas en lugar de las competentes en seguridad social.

2. Impone retroactivamente un aporte del 10 % de los ingresos corrientes de libre destinación (ICLD) a municipios y distritos desde 2006, lo que equivale a unos 3.6 billones anuales; acumulados, serían cerca de 49.3 billones de pesos hasta 2024, con una carga adicional para Bogotá de aproximadamente 1.2 billones anuales.

3. Prohíbe el uso de recursos del Fonpet para pagar pensiones en el segundo semestre de 2025, afectando a más de 69,000 beneficiarios en 897 entidades territoriales, con un costo estimado cercano a 2 billones de pesos.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button