Actualidad

Hallazgo forense en sede militar revive denuncias de desapariciones en el conflicto colombiano

En un hallazgo que pone en el centro de la atención pública a las Fuerzas Militares de Colombia, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) confirmó recientemente el descubrimiento de restos humanos enterrados de manera ilegal en instalaciones del actual Batallón de Logística del Ejército Nacional, anteriormente conocido como el Batallón de Inteligencia Charry Solano. Esta unidad militar, históricamente vinculada a operaciones de inteligencia en el conflicto armado interno, ha sido señalada en diversas investigaciones por presuntas violaciones a los derechos humanos durante los años más intensos del conflicto.

La JEP, en el marco de sus labores para esclarecer crímenes cometidos en el contexto del conflicto armado colombiano, realizó inspecciones forenses en el lugar, con apoyo de expertos en antropología y arqueología forense. Los restos hallados habrían estado sepultados sin registro ni autorización oficial, lo que genera graves cuestionamientos sobre la legalidad de las prácticas militares del pasado y refuerza las denuncias de ejecuciones extrajudiciales o desapariciones forzadas atribuidas a organismos de inteligencia.

El hallazgo se enmarca en los esfuerzos de la JEP por buscar la verdad, impartir justicia y garantizar la reparación de las víctimas, particularmente en lo relacionado con el Caso 03, que investiga las denominadas “muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate”, conocidas popularmente como “falsos positivos”. Aunque todavía no se han confirmado las identidades de los restos, se presume que podrían corresponder a personas desaparecidas durante operativos encubiertos o ilegales en las décadas pasadas.

Este descubrimiento refuerza la urgencia de abrir archivos clasificados y avanzar en los procesos de verdad y reconciliación. Asimismo, plantea una nueva presión sobre las autoridades militares para colaborar con la justicia transicional y entregar información que permita esclarecer el destino de miles de víctimas de desaparición forzada en Colombia.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button