Actualidad

“Implementación y retos del nuevo modelo de atención médica para docentes en Colombia”

En 2024, el sistema de salud destinado al magisterio colombiano experimentó transformaciones significativas con la implementación de un nuevo modelo el 1 de mayo. Este cambio buscaba eliminar la intermediación financiera y permitir que la Fiduprevisora contratara directamente a los operadores de salud, con el objetivo de mejorar la eficiencia y calidad en la atención de más de 820.000 afiliados  .

Sin embargo, la transición no estuvo exenta de dificultades. Poco después de su implementación, se registraron más de 2.100 quejas relacionadas con demoras en la atención y falta de medicamentos. Ante esta situación, la Superintendencia Nacional de Salud impuso medidas cautelares contra la Fiduciaria La Previsora S.A. y el consejo directivo del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), instándolos a resolver las reclamaciones en un plazo de 72 horas  .

En respuesta a estas problemáticas, el Gobierno Nacional anunció en diciembre de 2024 la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para más de 330.000 docentes. Con una inversión de $382.000 millones, este sistema busca promover la prevención y el cuidado de la salud, integrándose con el modelo de atención existente  .

A pesar de estos esfuerzos, para marzo de 2025, persisten desafíos en la prestación de servicios de salud a los maestros. Las autoridades continúan trabajando en soluciones para garantizar una atención médica eficiente y de calidad para el magisterio colombiano.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button