Actualidad

“Iván Name anuncia que no buscará la reelección al Senado en 2026 por tensiones con el gobierno”

El senador Iván Name, actual presidente del Senado de Colombia, anunció que no se presentará como candidato para las elecciones legislativas de 2026. Durante la reunión de la Dirección Nacional del Partido Alianza Verde, donde se debatía la posible escisión de la colectividad, Name confirmó su decisión y afirmó que “enfrentar al totalitarismo” ha tenido un costo personal y político muy alto, lo que lo llevó a tomar esta determinación.

Name ha sido una de las voces más críticas dentro de la Alianza Verde contra el gobierno del presidente Gustavo Petro. En repetidas ocasiones, ha denunciado lo que considera una amenaza a las instituciones democráticas y ha advertido sobre un posible giro autoritario en el Ejecutivo. Esta postura lo ha alejado de los sectores del partido que respaldan al gobierno y lo ha ubicado como uno de los principales opositores a las reformas impulsadas por Petro.

El anuncio de su retiro se produce en un contexto de tensiones internas dentro de la Alianza Verde, donde una parte de sus miembros promueve la escisión para crear un nuevo partido con una postura más crítica e independiente del gobierno. En contraste, otro sector del partido, liderado por figuras cercanas al oficialismo, defiende la continuidad del respaldo a las políticas del presidente. Esta fractura ha generado una profunda crisis que podría redefinir el panorama político de cara a las elecciones de 2026.

En medio de estas disputas, Name también enfrenta cuestionamientos relacionados con presuntas irregularidades en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Aunque ha negado cualquier vinculación con actos de corrupción, el senador afirmó estar dispuesto a colaborar con las autoridades para esclarecer las investigaciones en curso. Estas acusaciones han alimentado las tensiones políticas y han puesto en entredicho su liderazgo.

El retiro de Iván Name marca el fin de una extensa carrera política en el Congreso, donde ha ocupado importantes cargos, incluyendo la presidencia del Senado. Su salida podría debilitar a los sectores de oposición al gobierno dentro de la Alianza Verde y deja en incertidumbre el futuro liderazgo del partido. Para algunos analistas, la decisión refleja las dificultades que enfrentan los sectores críticos frente a un gobierno con una amplia agenda de reformas, mientras que otros consideran que su ausencia abre espacio para la renovación política dentro del Congreso.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button