Iván Velásquez: Exministro de Defensa, candidato a embajador en el Vaticano

El Gobierno de Colombia ha impulsado una reconfiguración en su representación diplomática, destacando el nombramiento de figuras reconocidas por su trayectoria en cargos públicos de alto nivel. En este contexto, se ha propuesto que el exministro de Defensa, Iván Velásquez, asuma el cargo de embajador de Colombia ante la Santa Sede en el Vaticano. Su designación, que aún espera la aprobación del Vaticano, ha generado debates dentro de los círculos políticos y diplomáticos debido a su historial y las posturas expresadas durante su gestión en el Ministerio de Defensa.
Paralelamente, se ha anunciado que Carlos Fernando García Manosalva, exdirector de Migración Colombia, estará a cargo de la embajada de Colombia en México, en sustitución del anterior representante. Este nombramiento se enmarca en la estrategia del gobierno del presidente Gustavo Petro de reforzar la presencia de Colombia en regiones clave, promoviendo una política exterior más activa y consolidada. La experiencia de García Manosalva en temas migratorios y de relaciones internacionales se considera un elemento valioso para fortalecer los lazos bilaterales y optimizar la gestión diplomática en México.
Estos movimientos no solo reflejan una renovación en el cuerpo diplomático, sino que también responden a la necesidad de posicionar a Colombia en foros internacionales y estratégicos, aprovechando la experiencia de funcionarios que han desempeñado roles decisivos en el pasado. En definitiva, la posible incorporación de Iván Velásquez en el Vaticano y la designación de Carlos Fernando García en México son medidas que buscan dinamizar la política exterior y responder a los desafíos internacionales mediante la asignación de líderes con un profundo conocimiento de la administración pública y de las dinámicas políticas actuales.