Actualidad

Jornada clave para la reforma laboral: el Senado debate mientras el Gobierno mide fuerzas en las calles

Este martes 18 de marzo de 2025, la Comisión Séptima del Senado de Colombia se reunirá a partir de las 10:00 a.m. para continuar con la discusión y votación de la reforma laboral impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro. Esta reforma es una de las apuestas más importantes del Ejecutivo en materia de derechos laborales, ya que busca mejorar las condiciones de los trabajadores con medidas como la ampliación del recargo nocturno, modificaciones en el pago de trabajo en domingos y festivos, así como ajustes en la duración de los contratos a término fijo.

Paralelamente, se desarrollarán marchas en diferentes ciudades del país en respaldo a la agenda reformista del Gobierno. En un movimiento sin precedentes, el presidente Petro decretó el 18 de marzo como un día cívico, con el objetivo de facilitar la participación ciudadana en las manifestaciones. No obstante, esta medida ha generado polémica, ya que alcaldes de ciudades como Bogotá, Medellín y Cali han decidido no acogerse a la directriz, argumentando que el país debe continuar con su funcionamiento normal y que la asistencia a las marchas no puede primar sobre las responsabilidades laborales y educativas.

En Bogotá, la jornada de movilización comenzará desde las 9:00 a.m., con puntos de concentración en el Parque Nacional y la Plaza de Bolívar. El propio presidente Petro ha anunciado que encabezará la manifestación en la capital, lo que ha generado expectativas sobre posibles anuncios o declaraciones en torno a la reforma laboral y las otras iniciativas legislativas que su Gobierno ha presentado al Congreso.

Pese a la convocatoria gubernamental, la participación en las marchas sigue siendo voluntaria. En el sector privado, las empresas tienen autonomía para decidir si permiten o no la asistencia de sus trabajadores. Expertos en derecho laboral han advertido que los empleadores no pueden tomar represalias contra quienes decidan no asistir a sus puestos de trabajo, pero también han señalado que el decreto presidencial no obliga a las empresas a conceder el día libre.

La jornada de este martes será clave para el futuro de la reforma laboral, especialmente en un contexto donde el Gobierno ha enfrentado obstáculos en el Congreso para la aprobación de sus proyectos. De hecho, recientemente, otra de sus reformas estructurales, la reforma a la salud, fue archivada, lo que llevó a Petro a anunciar la posibilidad de convocar a una consulta popular para sacar adelante su agenda legislativa.

Las movilizaciones de este martes serán una demostración de fuerza del petrismo en las calles, mientras que en el Senado se definirá si la reforma laboral avanza o enfrenta el mismo destino que la reforma a la salud.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button