Actualidad

La elección del sucesor de Lorduy en el CNE reaviva críticas sobre la politización del ente electoral

El Congreso de la República de Colombia se alista para llevar a cabo una votación en pleno el próximo martes 8 de abril con el fin de elegir al nuevo magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), quien reemplazará a César Lorduy, excongresista de Cambio Radical que renunció a su cargo en diciembre de 2024. La vacante ha generado un ambiente de alta tensión política debido a la relevancia del cargo en el contexto de investigaciones electorales en curso, en particular la que involucra la campaña presidencial de Gustavo Petro.

Hay dos aspirantes al cargo: Álvaro Echeverry Londoño, quien fue postulado por el partido Colombia Justa Libres y cuenta con el respaldo del Pacto Histórico, y Plinio Alarcón Buitrago, apoyado por el Partido MIRA. La candidatura de Echeverry ha generado especial atención debido a su cercanía con sectores progresistas y su posible impacto en el equilibrio de fuerzas dentro del CNE, órgano clave para la fiscalización de procesos electorales.

Sectores de oposición, en especial el Centro Democrático, han criticado abiertamente el proceso. Alegan que hubo una falta de garantías y transparencia para postular nuevos nombres, y que no se respetaron acuerdos políticos previamente establecidos. La senadora Paloma Valencia señaló que su partido no fue notificado a tiempo y que la oposición ha sido excluida del proceso, por lo cual solicitaron suspender la elección.

Críticas más duras vinieron del exsenador Humberto de la Calle, quien tildó a los candidatos de ser “delegados impúdicos” de los congresistas, argumentando que el actual sistema de elección de magistrados convierte al CNE en un ente subordinado a intereses partidistas, lo que compromete su imparcialidad.

El debate cobra mayor relevancia considerando que el nuevo magistrado tendrá participación directa en la investigación sobre presunta financiación irregular en la campaña presidencial de 2022. Si Echeverry Londoño, cercano al oficialismo, resulta elegido, podría alterar significativamente la balanza interna del CNE, lo cual despierta alertas sobre la independencia del organismo.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button