“La estrategia comunicativa de Petro: entre la conexión ciudadana y las tensiones institucionales”

El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha adoptado una estrategia de comunicación política caracterizada por una presencia constante y directa, especialmente a través de las redes sociales. Este enfoque busca mantener la atención pública y generar una conexión emocional con la ciudadanía, manteniéndola en un estado de movilización continua.
Sin embargo, esta dinámica ha generado tensiones significativas con diversos sectores, incluyendo el Congreso y los medios de comunicación. En marzo de 2024, Petro propuso una Asamblea Constituyente para avanzar en su agenda de reformas. Al enfrentar obstáculos en el Congreso, especialmente con la reforma laboral, anunció una consulta popular, argumentando que el Legislativo bloqueaba sus iniciativas. Esta situación ha deteriorado las relaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo, dificultando el diálogo y la gobernabilidad.
Además, Petro ha criticado abiertamente a los medios de comunicación, acusándolos de dirigir una “guerra cognitiva” en su contra y de intentar destruir su imagen pública. Estas acusaciones han intensificado el enfrentamiento con la prensa y han generado debates sobre la libertad de expresión y el papel de los medios en la democracia colombiana.
Este estilo de comunicación 24/7, aunque fortalece el vínculo directo con su base, también presenta desafíos en términos de gobernabilidad y estabilidad política, al priorizar el impacto mediático inmediato sobre discusiones profundas de políticas públicas.