Actualidad

“Los ‘cacaos’ entran al juego político: reuniones clave con candidatos presidenciales en Colombia”

En el camino hacia las elecciones presidenciales de 2026 en Colombia, varios aspirantes al tarjetón han intensificado sus contactos con algunos de los empresarios más influyentes del país, conocidos popularmente como “cacaos”. Estas reuniones buscan fortalecer alianzas estratégicas, asegurar respaldo financiero y consolidar apoyos políticos clave para sus eventuales candidaturas.

Entre los políticos que han sostenido encuentros con figuras del poder económico destacan Germán Vargas Lleras, Claudia López, Vicky Dávila y Miguel Uribe Turbay. Estos acercamientos han involucrado a familias y conglomerados empresariales de gran peso como el Grupo Gilinski, el antiguo Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) y la familia Char.

Germán Vargas Lleras, exvicepresidente y líder del partido Cambio Radical, ha sido especialmente activo en la búsqueda de apoyos empresariales. En octubre de 2024, participó en un almuerzo privado organizado por Manuel Santiago Mejía, presidente del Grupo Corbeta, en una finca en Rionegro, Antioquia. En dicho encuentro, también estuvo presente el expresidente Álvaro Uribe Vélez, y se discutieron preocupaciones sobre las reformas del gobierno de Gustavo Petro y la necesidad de fortalecer una oposición que impida la reelección del proyecto político del Pacto Histórico.

Por su parte, Claudia López, exalcaldesa de Bogotá, ha emprendido una serie de giras por diferentes regiones del país, incluyendo Antioquia, donde ha sostenido reuniones con empresarios locales. Su estrategia ha estado enfocada en presentar sus propuestas de gobierno y establecer un canal de diálogo con el sector privado, destacando su postura crítica frente a las políticas del actual gobierno y su defensa de la descentralización del poder.

En un movimiento más sorpresivo, la periodista y exdirectora de Semana, Vicky Dávila, también ha tenido acercamientos con el sector empresarial. Se ha reunido con miembros del Grupo Gilinski, conglomerado que ha ganado protagonismo en el ámbito económico tras su avance en empresas del antiguo GEA, como Grupo Sura y Nutresa. Además, dentro de su equipo de asesores económicos se encuentra Andrés Bernal, exvicepresidente de Asuntos Corporativos de Grupo Nutresa, lo que sugiere una posible sintonía con los intereses de este grupo empresarial.

Miguel Uribe Turbay, senador del Centro Democrático, también ha mantenido reuniones con empresarios en Bogotá y Antioquia, buscando consolidar una candidatura que combine el respaldo del uribismo con el apoyo del sector privado. Su cercanía con Álvaro Uribe y su oposición firme a las políticas del gobierno actual han fortalecido su imagen como una opción conservadora para 2026.

Estos encuentros reflejan la importancia del respaldo empresarial en las campañas presidenciales en Colombia, donde el apoyo financiero y logístico de los “cacaos” puede ser determinante. Además, evidencian una preocupación compartida entre los aspirantes y el sector privado sobre el rumbo económico y político del país bajo la administración de Gustavo Petro.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button