Luis Alfonso Escobar: “La paz total necesita más que acuerdos, requiere presencia del Estado”

Luis Alfonso Escobar, gobernador del departamento de Nariño, habla sobre los avances y desafíos de la implementación de la política de paz total en su región, una de las más golpeadas históricamente por el conflicto armado en Colombia. En su conversación, Escobar destacó el proceso de acercamiento y los acuerdos alcanzados con la disidencia del ELN conocida como Comuneros del Sur, que ha manifestado voluntad de diálogo y de cese de hostilidades en este territorio del suroccidente colombiano.
El gobernador subrayó que la ubicación geográfica de Nariño, en una zona fronteriza con Ecuador y marcada por la presencia de economías ilegales como el narcotráfico, presenta desafíos particulares para consolidar la paz. A pesar de estos retos, Escobar valoró el respaldo y la disposición del Gobierno nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, para acompañar y fortalecer los procesos de diálogo con los grupos armados ilegales que operan en la zona.
Según el mandatario departamental, la política de paz total no puede limitarse a acuerdos con los actores armados, sino que debe incluir inversiones sociales, fortalecimiento institucional y presencia efectiva del Estado en territorios históricamente abandonados. Afirmó que sin un enfoque integral que incluya desarrollo rural, educación y oportunidades económicas, será difícil sostener los avances alcanzados en los procesos de negociación.
Escobar también expresó que, aunque hay avances, persisten tensiones y desconfianzas tanto en las comunidades como en los grupos armados, por lo que se requiere una estrategia coordinada entre el Gobierno nacional, las autoridades regionales y la sociedad civil. Su gestión busca consolidar una paz territorial que no solo silencie los fusiles, sino que transforme de fondo las condiciones de vida de los nariñenses.