Actualidad

“El crimen de Sara es prueba de una cultura de odio”: Marcela Sánchez, activista por los derechos LGBTIQ+

Marcela Sánchez, directora de Colombia Diversa, una organización con dos décadas de trayectoria dedicada a la defensa de los derechos de las personas LGBTIQ+ en Colombia, expresó su profunda preocupación por el asesinato de Sara en el municipio de Bello, Antioquia. El crimen, según Sánchez, no solo fue brutal, sino que también estuvo marcado por una violencia simbólica particularmente alarmante: el cuerpo de Sara fue expuesto públicamente tras haber sido torturado, lo cual representa una clara manifestación de odio.

Sánchez subraya que este tipo de crímenes no pueden entenderse como hechos aislados o simplemente producto de la delincuencia común. En su opinión, reflejan una estructura social que sigue cultivando el desprecio hacia quienes deciden vivir su identidad sexual o de género con libertad. Lo sucedido con Sara, asegura, forma parte de una cultura de rechazo profundamente arraigada, que deshumaniza a las personas LGBTIQ+ y valida simbólicamente la violencia contra ellas.

Para la directora de Colombia Diversa, la forma en que fue tratado el cuerpo de Sara tras su asesinato es especialmente grave, ya que constituye una advertencia, un mensaje de odio dirigido a toda la comunidad diversa, que busca infundir miedo y disciplinar las identidades que se salen de las normas tradicionales. Este caso, denuncia, debería ser un llamado urgente a la acción del Estado y de la sociedad en su conjunto, no solo para garantizar justicia, sino para transformar las estructuras de odio que aún persisten en muchos sectores del país.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button