Miguel Polo Polo renunciará a su curul para postularse a la Presidencia en 2026

El representante a la Cámara Miguel Polo Polo ha anunciado que renunciará a su curul antes de que finalice febrero de 2025, con el objetivo de lanzar su candidatura a la Presidencia de Colombia en las elecciones de 2026. El congresista, quien llegó a la Cámara como representante de las negritudes en 2022, afirmó que iniciará el proceso de recolección de firmas para inscribir su candidatura de manera independiente.
Polo Polo, de 28 años, ha señalado que su aspiración presidencial busca consolidar una propuesta política basada en la reducción del Estado y el fortalecimiento de la seguridad. Entre sus principales propuestas, destaca la eliminación de 13 de los 18 ministerios actuales, dejando solo los de Hacienda, Defensa, Interior y Relaciones Exteriores, con el argumento de que el aparato estatal es “excesivamente grande e ineficiente”.
En materia económica, el congresista propone abrir el sector financiero colombiano a una mayor competencia internacional, permitiendo la entrada de bancos extranjeros con el fin de reducir los costos de los créditos y mejorar el acceso a financiación para los ciudadanos.
En cuanto a seguridad, Polo Polo ha manifestado su rechazo al proceso de paz con las FARC y ha dejado claro que su gobierno no continuará con los acuerdos firmados en 2016. Además, ha prometido un enfoque de mano dura contra los grupos armados ilegales, asegurando que no habrá negociaciones con organizaciones criminales.
Otro punto clave de su estrategia política es la búsqueda de alianzas con sectores de derecha. En ese sentido, Polo Polo ha expresado su interés en reunirse con el expresidente Álvaro Uribe Vélez para explorar una posible colaboración con el Centro Democrático, partido que ha sido una de las principales fuerzas de oposición en los últimos años.
Con su decisión de renunciar a la Cámara y postularse a la Presidencia, Polo Polo se convierte en uno de los primeros candidatos confirmados para la contienda electoral de 2026. Su candidatura promete generar un fuerte debate político en el país, especialmente por sus posturas conservadoras y su estilo combativo en redes sociales y el Congreso.