Mesa directiva del Senado defiende legalidad de votación ante intención de Petro de activar consulta popular.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reiteró su postura de que, conforme a la Constitución y la ley, tiene la facultad de convocar a una consulta popular (llamado a urnas) sin requerir previamente el aval del Congreso. Esta afirmación se da en medio de una controversia relacionada con una posible irregularidad en la primera votación de la plenaria del Senado, lo que, según Petro, invalidaría el procedimiento legislativo llevado a cabo en ese momento y abriría la puerta a una acción directa por parte del Ejecutivo para consultar al pueblo.
La declaración del mandatario ha generado reacciones desde el Congreso. En particular, miembros de la mesa directiva del Senado han respondido afirmando que el procedimiento fue legal y que no existe ningún vicio que justifique desconocer el resultado de la votación o activar mecanismos excepcionales como la convocatoria a una consulta sin el trámite legislativo correspondiente.
Este episodio se enmarca en un contexto de tensión institucional entre el Ejecutivo y el Legislativo, especialmente en lo que respecta a la aprobación de reformas estructurales impulsadas por el gobierno. Petro ha planteado en diversas ocasiones la posibilidad de acudir al pueblo para refrendar sus propuestas, si considera que el Congreso bloquea o dilata sus iniciativas. Sin embargo, la afirmación de que puede hacerlo sin autorización parlamentaria abre un debate jurídico y político sobre los límites de sus competencias y el equilibrio de poderes en el país.
La controversia podría escalar en los próximos días, dado que sectores de la oposición y expertos constitucionalistas podrían cuestionar la interpretación del presidente, mientras sus seguidores insisten en que la soberanía popular está por encima de los procedimientos legislativos formales.