Meta se fortalece como referente nacional en la protección del patrimonio arqueológico.

El Instituto Departamental de Cultura del Meta acompañó una comisión técnica junto a la arqueóloga Laura Julieta Layton Herrera, funcionaria del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), para hacer seguimiento a los Planes de Manejo Arqueológico (PMA) en el departamento.
La agenda incluyó recorridos por los municipios de Restrepo, Mesetas y Lejanías, que actualmente cuentan con PMA aprobados por el ICANH, así como una visita a Fuentedeoro, donde se está formulando el plan para el corregimiento de Puerto Santander. En este último se revisaron los avances del proceso, sus proyecciones y los compromisos adquiridos por las distintas secretarías municipales. Se destacó, además, el rol fundamental de la comunidad y la Alcaldía en la concertación de las medidas de manejo, aspecto clave para asegurar una implementación efectiva.
El objetivo de las visitas fue hacer seguimiento a la aplicación de las medidas establecidas en los PMA, a los compromisos institucionales asumidos por las administraciones municipales y a la articulación entre actores como las secretarías de Planeación, Desarrollo Social y Turismo. Uno de los temas centrales fue la necesidad de incorporar los PMA como instrumentos de gestión en los esquemas de ordenamiento territorial y en los planes de desarrollo municipales, así como la identificación de posibles fuentes de financiación a través de proyectos estratégicos.
“El patrimonio arqueológico del Meta no es solo un tesoro del pasado, también es una oportunidad para fortalecer nuestra identidad y abrir nuevas posibilidades para el desarrollo de la región. Seguiremos trabajando con compromiso, junto a las alcaldías y las comunidades, para preservarlo, valorarlo y convertirlo en motor de desarrollo con enfoque cultural”, señaló Luis Fernando Álvarez Baquero, director del Instituto Departamental de Cultura del Meta.
Al respecto, Laura Julieta Layton Herrera, expresó que durante las visitas se comprobó que las alcaldías, con el acompañamiento del Instituto, han adelantado diversas acciones orientadas a la investigación, divulgación y conservación del patrimonio arqueológico presente en estos territorios. Según indicó, estas iniciativas son clave para la dinamización turística y cultural del departamento.
El Instituto Departamental de Cultura del Meta se ha consolidado como referente nacional en esta materia. Actualmente, de los seis Planes de Manejo Arqueológico aprobados por el ICANH en el país, tres corresponden al Meta y uno más se encuentra en etapa de formulación. Este resultado evidencia el compromiso de la entidad con la protección, salvaguarda y gestión integral del patrimonio arqueológico regional.
Estas acciones reflejan la voluntad del Gobierno departamental por posicionar la riqueza patrimonial del Meta como un motor del desarrollo con enfoque cultural, resaltando su valor histórico y su papel en la consolidación de la identidad regional.

