Actualidad

«Moreno y Gallego refuerzan la alianza Colombia-EE.UU. en medio de la amenaza de descertificación»

En una gira bipartidista y de alto nivel que tuvo lugar del 14 al 15 de agosto de 2025, los senadores estadounidenses de origen colombiano, Bernie Moreno (republicano por Ohio) y Rubén Gallego (demócrata por Arizona), realizaron una visita oficial a Colombia con el propósito de fortalecer las relaciones bilaterales en medio de un contexto político delicado.      

Reuniones con precandidatos presidenciales

En Cartagena de Indias, ambos legisladores sostuvieron un encuentro con cinco precandidatos presidenciales de distintos sectores políticos: María Fernanda Cabal (Centro Democrático), Claudia López (Imparables), Juan Daniel Oviedo (Con toda por Colombia), Gustavo Bolívar (Pacto Histórico) y la periodista Vicky Dávila (Movimiento Valientes). Participó además el jefe de la misión diplomática de EE.UU. en Colombia y el embajador nominado. 

El diálogo abordó desafíos como la seguridad, la lucha contra el narcotráfico, la pobreza, la migración y la manera de reforzar la cooperación con Estados Unidos. Los participantes destacaron la importancia de respetar las instituciones locales, fomentar la inversión, combatir el crimen organizado y promover la libertad democrática regional.  

Reunión con el presidente Gustavo Petro

El 15 de agosto, en la Casa de Nariño, se llevó a cabo una reunión con el presidente Gustavo Petro y miembros de su gabinete (entre ellos el ministro del Interior Armando Benedetti, la canciller encargada, la ministra de Comercio y el ministro de Defensa). El diálogo se centró en tres ejes principales: impulso al crecimiento económico mediante el comercio y la inversión mutua, cooperación en seguridad, y colaboración contra el narcotráfico y el crimen transnacional.  

Benedetti calificó el encuentro como “bacana, espléndido, constructivo” y subrayó su tono positivo y propositivo. Agregó que se tocaron temas vinculados a migración, inteligencia, reducción de violencia política, relación con Venezuela, importaciones automotrices y estrategias para evitar la descertificación antidrogas, señalando que los senadores podrían contribuir favorablemente en ese tema.  

En redes sociales, el presidente Petro lanzó una crítica hacia quienes podrían promover la ruptura en la relación con EE.UU., calificándolos como “sirvientes de las mafias”. 

Contexto político y diplomático

La visita se desarrolla en un momento tenso, marcado por el aumento histórico en los cultivos de coca, la amenaza de una posible descertificación de Colombia por parte del Departamento de Estado de EE.UU., y diferencias ideológicas entre los gobiernos de Petro y Trump.    

En Cartagena, los senadores alertaron sobre los riesgos de una eventual descertificación y sus negativas consecuencias para la economía y el proceso democrático colombiano. Gallego advirtió que “castigaríamos a la gente equivocada” si se descertifica sin cuidado; Moreno señaló que la decisión final recae en el presidente de EE.UU. 

A pesar de sus diferencias partidistas, ambos destacaron su compromiso con mantener la alianza histórica entre los dos países y coincidieron en que la consolidación democrática en Colombia es crucial para una relación bilateral sólida y beneficiosa.    

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button