Riesgos de seguridad y vacíos legales ponen en jaque las curules de paz

Las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (CITREP), creadas para garantizar la representación política de las víctimas del conflicto armado en Colombia, enfrentan actualmente un vacío normativo que podría obstaculizar su participación en las elecciones legislativas de 2026. A pesar de haber sido implementadas por primera vez en 2022, aún no se ha establecido una reglamentación clara para su funcionamiento futuro.
La Misión de Observación Electoral (MOE) ha expresado su preocupación por la falta de propuestas legislativas para reglamentar las CITREP, especialmente en lo que respecta a la participación política de las mujeres víctimas del conflicto. A nueve meses del inicio del calendario electoral, la MOE señala que no hay iniciativas claras en el Congreso para abordar este tema. Además, destaca la necesidad de corregir los errores de las elecciones de 2022, en las que, aunque más de la mitad de las candidaturas fueron presentadas por mujeres, solo tres de las 16 curules fueron ocupadas por ellas. La organización también subraya la importancia de eliminar requisitos que dificultan la participación femenina, como la validación de candidaturas por parte de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer .
Por su parte, el Consejo de Estado ha emitido un concepto aclarando las reglas aplicables a las CITREP. Según este, los candidatos y listas de estas circunscripciones no pueden realizar alianzas, coaliciones o acuerdos con los candidatos a las circunscripciones ordinarias de la Cámara de Representantes. Sin embargo, pueden apoyar candidaturas para otros cargos de elección popular, siempre que se respeten las normas electorales pertinentes. Además, los representantes de las CITREP están sujetos al mismo régimen de sanciones que los demás congresistas y deben analizar, en cada proyecto legislativo, si existe un conflicto de intereses que deba ser declarado .
La MOE también ha alertado sobre los riesgos de seguridad que enfrentan las CITREP. Según sus informes, el 58% de los municipios de estas circunscripciones presentan algún nivel de riesgo electoral, ya sea por violencia o indicios de fraude. En particular, las regiones de Nariño-Cauca-Valle, Bajo Cauca y Chocó concentran el 38.1% de los municipios con mayor riesgo. La organización insta al Ministerio del Interior y a las autoridades locales a establecer Comisiones de Seguimiento Electoral específicas para estas circunscripciones, con el fin de prevenir y mitigar los riesgos identificados .
En resumen, la falta de reglamentación y las condiciones de inseguridad en las CITREP representan desafíos significativos para garantizar la participación efectiva de las víctimas del conflicto en el proceso electoral de 2026. Es imperativo que el Congreso y las autoridades competentes actúen con prontitud para establecer un marco normativo claro y medidas de protección adecuadas.