Multa millonaria a cuatro empresas lácteas en Colombia por adulterar leche con lactosuero

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia impuso una sanción de más de 21.000 millones de pesos a cuatro importantes empresas del sector lácteo: Gloria, Lactalis, Hacienda San Mateo y Sabanalac. La investigación determinó que estas compañías comercializaron leche entera higienizada con la adición ilegal de lactosuero, una práctica prohibida en el país.
El lactosuero es un subproducto generado en la fabricación de quesos, utilizado en diversos productos alimenticios y suplementos. Sin embargo, su adición a la leche entera está prohibida en Colombia, ya que altera su composición y calidad nutricional, además de representar un engaño para los consumidores.
El caso se destapó tras una serie de análisis realizados por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), los cuales confirmaron la presencia de lactosuero en productos comercializados como leche entera. A raíz de estos hallazgos, la SIC determinó que las empresas sancionadas obtuvieron beneficios económicos ilegales al reducir costos de producción y vender un producto adulterado como si fuera leche pura.
Esta sanción se suma a una investigación previa realizada en 2024, cuando la SIC multó a doce compañías lácteas, entre ellas Alpina, Colanta y Nestlé de Colombia, por irregularidades en el sistema de pago de leche cruda a los productores. Dichas infracciones afectaron la competitividad y la transparencia del mercado, perjudicando tanto a pequeños productores como a los consumidores.
Con estas medidas, la SIC busca reforzar la regulación en la industria láctea, garantizar prácticas comerciales justas y proteger a los consumidores colombianos de fraudes en la calidad de los productos.