Lucha contra el narcotráfico y migración: Los temas clave de la reunión entre Colombia y la secretaria de Seguridad de EE.UU.

La canciller de Colombia, Laura Sarabia, y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, tienen previsto reunirse con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en el marco de la visita de esta última a Colombia en marzo de 2025. Esta reunión es parte de los esfuerzos del gobierno colombiano por fortalecer las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, especialmente en temas clave como narcotráfico, seguridad fronteriza y migración.
Según fuentes diplomáticas, la visita de Noem se enmarca en una gira por América Latina que también incluye encuentros con líderes de El Salvador y México. En Colombia, el objetivo principal de la reunión será revisar la cooperación en la lucha contra el crimen organizado y las estrategias para mitigar el flujo migratorio irregular hacia Estados Unidos.
La llegada de Noem a Bogotá se da en un contexto de relaciones bilaterales fluctuantes, luego de recientes tensiones entre el presidente Gustavo Petro y el expresidente Donald Trump. Sin embargo, la canciller Sarabia ha enfatizado su interés en fortalecer la diplomacia con Washington, destacando que Colombia sigue viendo a Estados Unidos como un socio estratégico, aunque busca diversificar sus relaciones internacionales.
En el plano de seguridad, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, discutirá con la secretaria Noem la continuidad de la cooperación en materia de inteligencia y operaciones conjuntas contra el narcotráfico. Se espera que se refuercen acuerdos en áreas como la interdicción aérea y marítima de cargamentos ilegales, así como estrategias para la erradicación de cultivos ilícitos en Colombia.
Además, la visita de Noem podría abordar el estatus de las visas y acuerdos migratorios entre ambos países, un tema clave para los colombianos que buscan viajar o residir en Estados Unidos. Noem, cercana a la administración Trump, ha sido una voz fuerte en materia de políticas migratorias restrictivas, por lo que su posición en estas negociaciones será crucial para definir el futuro de los acuerdos bilaterales.
En el ámbito regional, la reunión también podría tocar temas como el papel de Colombia en la política de seguridad de Estados Unidos en América Latina, la cooperación en inteligencia contra redes criminales transnacionales, y el apoyo estadounidense a la estabilización de zonas afectadas por el conflicto armado.
La canciller Sarabia ha insistido en que esta reunión representa una oportunidad para reafirmar los lazos diplomáticos y avanzar en acuerdos que beneficien a ambos países. Por su parte, la administración estadounidense busca garantizar que su relación con Colombia siga siendo sólida, especialmente en un momento en el que otras naciones latinoamericanas buscan redefinir sus relaciones con Washington.