Nuevo presidente del Senado advierte que reforma a la salud, sometimiento y constituyente marcarán el año legislativo

El Senado de la República eligió al congresista liberal Lidio García Turbay como su nuevo presidente para el último año legislativo del cuatrienio. Con un contundente respaldo de 97 votos sobre 100 posibles, García asumirá la conducción de los debates más cruciales en el cierre del mandato del presidente Gustavo Petro y de la actual legislatura. Esta elección representa no solo un espaldarazo político al liberalismo, sino también un mensaje de estabilidad institucional en un momento cargado de tensiones políticas.
Durante su primer discurso como presidente del Senado, García abordó algunos de los temas más sensibles y estratégicos que pasarán por el Congreso en los próximos meses. Mencionó específicamente la reforma a la salud, la cual se encuentra en un momento decisivo, luego de enfrentarse a múltiples críticas y de recibir importantes objeciones por parte de la comunidad médica y sectores de oposición.
También se refirió a la nueva ley de sometimiento a la justicia, que pretende establecer mecanismos para que grupos armados ilegales se acojan a procesos judiciales a cambio de ciertos beneficios jurídicos, en el marco de la política de “paz total” impulsada por el Ejecutivo. Este proyecto, que ha generado controversia tanto en sectores políticos como en organismos internacionales, será uno de los puntos más álgidos en la agenda legislativa.
Otro de los temas señalados por el nuevo presidente del Senado fue la jurisdicción agraria, un componente esencial dentro de la reforma rural integral propuesta por el Gobierno, que busca crear una institucionalidad judicial especializada en resolver conflictos relacionados con la propiedad y el uso de la tierra, tema clave en un país con una profunda deuda histórica en el acceso equitativo a la tierra.
García también abordó una de las propuestas más polémicas del presidente Petro: la convocatoria a una asamblea nacional constituyente. Aunque no expresó un respaldo explícito, sí reconoció que este será un tema de amplio debate dentro del Congreso. Su mención marca una señal de apertura al diálogo, pero también anticipa un posible escenario de polarización.
El senador concluyó su intervención llamando a la sensatez, al respeto entre fuerzas políticas y al fortalecimiento del Congreso como espacio legítimo de deliberación democrática. De esta manera, García da inicio a su presidencia en medio de un periodo legislativo crucial, con un llamado al consenso frente a reformas estructurales que marcarán el rumbo del país.