Actualidad

Oposición se retira de sesión sobre reforma pensional y advierte ilegalidad en convocatoria del Gobierno

En medio del debate político y jurídico que ha generado el llamado a sesiones extraordinarias para discutir la reforma pensional, los partidos de oposición Centro Democrático y Cambio Radical anunciaron que no asistirán a la plenaria convocada por el presidente Gustavo Petro para este viernes. Ambas colectividades rechazaron la convocatoria al considerar que no se ha cumplido con los requisitos legales establecidos por la Constitución y el reglamento del Congreso.

Según los voceros de estas bancadas, el Gobierno no ha expedido ni notificado un decreto formal que convoque a las sesiones extraordinarias, por lo que consideran que cualquier intento de instalar la plenaria sin dicho acto administrativo sería “ilegal” y constituiría una falta grave al debido proceso legislativo. A través de comunicados oficiales y declaraciones públicas, los partidos argumentaron que no están dispuestos a participar en un procedimiento que consideran irregular y que podría derivar en la nulidad de cualquier decisión tomada en ese contexto.

Esta decisión de las bancadas opositoras representa un obstáculo significativo para el avance de la reforma pensional, una de las iniciativas más importantes del Gobierno Petro, la cual busca transformar el sistema actual con un enfoque de mayor cobertura y equidad para los adultos mayores. La ausencia de estas bancadas podría afectar el quórum necesario para iniciar la sesión y debatir el proyecto, lo que retrasaría aún más su discusión en la Cámara de Representantes.

El Centro Democrático y Cambio Radical también cuestionaron lo que califican como una “improvisación” del Ejecutivo y advirtieron que el respeto a las instituciones no puede ser subordinado al afán político de aprobar reformas. En contraste, sectores afines al Gobierno han insistido en la urgencia de debatir la iniciativa y han llamado a la oposición a no bloquear el proceso por tecnicismos, acusándolos de utilizar argumentos jurídicos para sabotear el avance de una política social necesaria.

La controversia deja en evidencia la creciente polarización política que rodea las reformas impulsadas por el presidente Petro y pone en entredicho la viabilidad legislativa de una transformación estructural del sistema pensional sin consensos amplios en el Congreso.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button