Actualidad

Estados Unidos y Colombia negocian cooperación en seguridad y control migratorio en medio de desacuerdos

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sostuvo un encuentro con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en la Casa de Nariño. La reunión tuvo lugar en un contexto de tensiones diplomáticas entre ambos países, especialmente en materia migratoria y de seguridad. Aunque no se revelaron todos los detalles, se conoció que se trataron tres temas clave en la agenda bilateral: cooperación en seguridad y lucha contra el narcotráfico, gestión migratoria y repatriación de ciudadanos, y la implementación de tecnologías biométricas para fortalecer el control fronterizo.

1. Seguridad y narcotráfico

Uno de los puntos centrales de la conversación fue el fortalecimiento de la cooperación en materia de seguridad, en especial frente al narcotráfico y el crimen organizado. Estados Unidos ha expresado su preocupación por el aumento de cultivos ilícitos y el tráfico de drogas, mientras que el gobierno de Petro ha insistido en un enfoque alternativo y menos represivo. Aunque no hubo anuncios concretos, ambas partes acordaron seguir trabajando en estrategias conjuntas que permitan enfrentar estos desafíos.

2. Migración y repatriación

Otro tema sensible fue la gestión migratoria. Noem expresó el interés del gobierno estadounidense en acelerar la repatriación de ciudadanos colombianos que se encuentran de manera irregular en EE.UU., una política alineada con la nueva postura migratoria de la administración de Donald Trump. El gobierno colombiano, por su parte, enfatizó la necesidad de garantizar los derechos de los migrantes y que estos procesos se realicen con dignidad.

3. Tecnología biométrica y control fronterizo

Finalmente, se abordó la implementación de capacidades biométricas en Colombia con apoyo de Estados Unidos. Esta medida busca fortalecer los controles de identificación para combatir el crimen transnacional y mejorar la seguridad fronteriza. Noem afirmó que este sistema ayudará a detectar y detener a personas con antecedentes criminales que intenten cruzar ilegalmente las fronteras. No obstante, algunos sectores en Colombia han expresado su preocupación sobre el uso de estas tecnologías y el manejo de la información sensible de los ciudadanos.

Conclusión

Este encuentro dejó en evidencia las diferencias entre ambos gobiernos, especialmente en materia de enfoques de seguridad y migración. Mientras que Estados Unidos apuesta por medidas más estrictas y represivas, el gobierno de Petro busca promover estrategias alternativas centradas en derechos humanos y desarrollo social. Aunque no se anunciaron acuerdos concretos, el diálogo fue un paso importante para definir el futuro de la relación bilateral en estos temas críticos.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button