Actualidad

Sancionada ley que regula encuestas políticas y refuerza vigilancia del CNE rumbo a las presidenciales

El presidente Gustavo Petro sancionó recientemente la nueva ley que regula la elaboración, publicación y difusión de encuestas políticas y electorales en Colombia, de cara a las próximas elecciones presidenciales de 2026. Esta normativa, aprobada con apoyo multipartidista en el Congreso, busca garantizar mayor transparencia, precisión y control en los estudios de opinión pública relacionados con la intención de voto y otros temas políticos.

Uno de los principales objetivos de la ley es evitar la manipulación de la opinión pública mediante encuestas que no cumplan con criterios técnicos rigurosos. Para ello, la norma establece lineamientos más estrictos sobre la metodología que deben seguir las firmas encuestadoras, incluyendo detalles sobre el tamaño de la muestra, los márgenes de error, el universo de población consultada, la financiación del estudio y los responsables técnicos del análisis.

Además, la ley refuerza el rol del Consejo Nacional Electoral (CNE), otorgándole mayores herramientas para supervisar y sancionar a las firmas que incumplan con las disposiciones legales. Por ejemplo, el CNE podrá exigir la rectificación de encuestas que se hayan divulgado con errores o sin cumplir los parámetros establecidos, e incluso imponer sanciones económicas y suspensiones a los infractores.

También se limita la publicación de encuestas en los días inmediatamente previos a los comicios, una medida destinada a reducir la posibilidad de que estos estudios influyan de manera indebida en el voto de los ciudadanos en momentos críticos del proceso electoral.

La iniciativa fue promovida por legisladores de distintas colectividades, lo que refleja un consenso político sobre la necesidad de establecer reglas claras y confiables en torno a las encuestas, especialmente ante las crecientes críticas por su falta de precisión o sesgos durante las elecciones pasadas.

En resumen, esta nueva legislación busca restaurar la confianza ciudadana en los estudios de opinión y fortalecer la equidad en la competencia electoral, en un contexto donde la información veraz y técnica es fundamental para el buen funcionamiento de la democracia.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button