Partidos tradicionales rechazan reforma que permitiría cambio de partido sin sanciones

El proyecto de reforma constitucional que busca permitir el transfuguismo político en Colombia enfrenta una creciente oposición en el Congreso. La iniciativa, promovida por el Pacto Histórico y respaldada por más de 120 legisladores, propone permitir que congresistas, diputados, concejales y ediles cambien de partido político una única vez durante su mandato sin perder su curul ni incurrir en doble militancia. Esta propuesta ha generado un intenso debate sobre su impacto en la estabilidad de los partidos políticos y la confianza ciudadana en las instituciones democráticas.
Detalles del proyecto y su avance legislativo
El proyecto de transfuguismo fue aprobado en tercer debate por la Comisión Primera del Senado y posteriormente en la plenaria de la Cámara de Representantes, con 84 votos a favor y 15 en contra. Sin embargo, aún debe superar cuatro debates más en la segunda vuelta legislativa para convertirse en ley. La propuesta busca modificar el artículo 134 de la Constitución Política, permitiendo que los miembros de corporaciones públicas puedan cambiar de partido sin perder su investidura, siempre que lo hagan una sola vez durante su periodo.
Oposición creciente y argumentos en contra
Diversos partidos han manifestado su rechazo a la iniciativa. El Centro Democrático considera que el proyecto es “oportunista y facilista”, argumentando que no aborda adecuadamente los desafíos estructurales de la democracia colombiana y que beneficiaría principalmente al Pacto Histórico. El Partido Conservador, por su parte, ha expresado que no apoyará reformas que debiliten las instituciones y los partidos políticos, enfatizando la necesidad de consolidar sistemas de partidos fuertes y evitar el personalismo. El Partido de la U también ha mostrado resistencia, con representantes como Jorge Tamayo advirtiendo que el transfuguismo “lesiona la democracia y desvaloriza la representación electoral”.
Críticas adicionales y perspectivas futuras
La Misión de Observación Electoral (MOE) ha solicitado archivar el proyecto, argumentando que modificaciones a las reglas políticas como esta son contrarias al espíritu de la Constitución. A pesar de la oposición, el proyecto sigue su curso legislativo y deberá enfrentar debates adicionales en la próxima legislatura. La discusión en torno al transfuguismo continúa siendo un tema central en el Congreso, reflejando las tensiones entre la necesidad de flexibilidad política y la preservación de la coherencia y estabilidad partidaria.