Pasaporte colombiano: pasos, tarifas y recomendaciones ante el cambio en el modelo de producción

Ante la creciente inquietud generada por la controversia política en torno al cambio que impulsa el gobierno de Gustavo Petro en el modelo de fabricación y distribución de pasaportes, muchos ciudadanos han buscado información precisa sobre cómo adelantar este trámite. El Ministerio de Relaciones Exteriores mantiene vigente el proceso actual para la solicitud y renovación del pasaporte colombiano, el cual puede realizarse tanto en línea como de manera presencial.
El procedimiento comienza con el agendamiento de una cita a través de la página web de la Cancillería (https://www.cancilleria.gov.co). Una vez asignada la cita, el solicitante debe acudir personalmente a la oficina expedidora con su cédula de ciudadanía original en buen estado. Para menores de edad, se requiere el registro civil de nacimiento y la presencia de uno de los padres o representante legal.
Existen tres tipos de pasaporte: ordinario, ejecutivo y de emergencia. El ordinario tiene un costo aproximado de $121.000 pesos, mientras que el ejecutivo, que ofrece más páginas, cuesta cerca de $216.000. El pasaporte de emergencia solo se expide en situaciones excepcionales y su valor varía según el caso. El pago puede realizarse en línea o en puntos autorizados, según las instrucciones de la Cancillería.
Una vez finalizado el trámite, el documento se entrega en un plazo de entre 24 y 48 horas en Bogotá y hasta tres días hábiles en otras ciudades. Para colombianos en el exterior, el tiempo depende del país y del consulado correspondiente.
En medio de las disputas por el contrato para la producción de pasaportes —donde Portugal fue recientemente aprobado como socio para asistir técnicamente a Colombia por diez años—, el Gobierno asegura que los trámites actuales no se verán interrumpidos y que el servicio continuará funcionando con normalidad mientras se ajusta el modelo.