Actualidad

Petro agita el tablero político con su referéndum mientras la oposición cierra filas

El panorama político en Colombia se encuentra en plena efervescencia tras la reciente estrategia del presidente Gustavo Petro de lanzar una campaña para un referéndum que busca aprobar sus principales reformas sociales. El 18 de marzo, Petro movilizó a miles de seguidores en diversas ciudades del país, incluyendo Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali, en una demostración de fuerza que buscaba consolidar el respaldo popular a sus iniciativas. Sin embargo, la oposición ha reaccionado con fuertes críticas, acusando al gobierno de utilizar recursos estatales para promover su agenda y señalando que la declaración del día cívico por parte de Petro fue una maniobra para favorecer la asistencia a la manifestación.

En el Congreso, la tensión entre el oficialismo y la oposición ha escalado luego del fracaso de la reforma laboral impulsada por el gobierno, la cual buscaba ampliar los derechos de los trabajadores. Tras la negativa del legislativo a aprobarla, Petro insinuó que, en caso de que sus reformas sigan siendo bloqueadas, podría recurrir al pueblo para reemplazar a los senadores que se oponen a su agenda. Estas declaraciones han sido interpretadas por algunos sectores como una amenaza a la institucionalidad y han avivado el debate sobre la relación entre el Ejecutivo y el Congreso.

El analista político Héctor Riveros ha señalado que la estrategia de Petro apunta a convertir las elecciones de 2026 en una disputa sobre los derechos sociales y el papel del Estado en la protección de los trabajadores. No obstante, advierte que el debilitamiento del sistema tradicional de alianzas en el Congreso ha complicado la capacidad del presidente para gobernar y lograr la aprobación de sus reformas.

A nivel interno, el gobierno enfrenta una crisis de gobernabilidad marcada por divisiones en el gabinete y escándalos, incluidos señalamientos sobre presuntas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial de Petro. Esta situación ha generado renuncias y una reestructuración en el equipo de gobierno, lo que ha puesto en evidencia las tensiones dentro del oficialismo.

Por otro lado, la oposición ha logrado fortalecerse luego de las elecciones regionales de 2023, en las que el petrismo sufrió una dura derrota. La campaña del referéndum ha profundizado aún más la polarización política en Colombia, con un ajedrez de estrategias y contraestrategias que configuran un escenario cada vez más anticipado para las elecciones presidenciales de 2026.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button