Petro anuncia defensa legal en EE. UU. tras insultos de Trump y suspensión de ayudas a Colombia

El presidente Gustavo Petro respondió con firmeza a las declaraciones del mandatario estadounidense, Donald Trump, quien en una rueda de prensa lo calificó como “un matón” y anunció la suspensión de los pagos y ayudas económicas que su país destina a Colombia. Las palabras del líder republicano generaron una fuerte reacción del Gobierno colombiano, que consideró las afirmaciones como un ataque personal y una intromisión en los asuntos internos del país.
Petro manifestó que emprenderá acciones judiciales en Estados Unidos para defender su honra y la del Estado colombiano, asegurando que lo hará a través de un equipo de abogados norteamericanos especializados en derecho internacional. “Me defenderé judicialmente con abogados estadounidenses. No permitiré que se mancille la dignidad de Colombia con insultos infundados”, declaró el mandatario.
El enfrentamiento entre ambos jefes de Estado profundiza la tensión diplomática que ya se había agravado por las recientes decisiones del Gobierno estadounidense en materia comercial y de cooperación, especialmente tras la imposición de nuevos aranceles y la llamada a consultas del embajador colombiano en Washington.
Desde la Casa de Nariño, se reiteró que Colombia no aceptará presiones ni condicionamientos en sus políticas internas, mientras que el canciller reiteró que el país mantiene su disposición al diálogo, pero “con respeto mutuo y soberanía”.
Analistas internacionales interpretan este nuevo choque como un punto crítico en las relaciones bilaterales, marcadas por diferencias ideológicas y por el cambio en la agenda diplomática del Gobierno Petro, más enfocada en la integración latinoamericana y la independencia frente a Washington. La confrontación abre un nuevo capítulo en la ya tensa relación entre ambos países, con posibles repercusiones en los ámbitos comercial, militar y de cooperación antidrogas.







