“Petro asiste a consejo de seguridad en Cali mientras presiona al Senado con consulta popular por decreto”

Hoy miércoles 11 de junio de 2025, el presidente Gustavo Petro tiene programado un consejo de seguridad en Cali, en respuesta a recientes hechos violentos en el Pacífico y al atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay hace tres días . Este consejo buscará diseñar estrategias para contener la escalada de violencia, producto en gran medida de la acción de las disidencias de las FARC .
Al mismo tiempo, el Senado retoma esta jornada el debate clave de la reforma laboral, que enfrenta un plazo límite cercano (como máximo el 20 de junio) y continuará en su cuarto debate en la plenaria . La tensión entre el Ejecutivo y el Legislativo se agrava por la amenaza del Gobierno: si el Senado no aprueba los mínimos solicitados, Petro planea convocar una consulta popular por decreto sobre la reforma laboral .
En cuanto a esa consulta, aunque el Senado la rechazó el pasado 14 de mayo con 49 votos en contra y 47 a favor , el Presidente insiste en que hubo irregularidades (“fraude”) y mantiene su plan de emitir un decreto para convocarla directamente . Ese decreto podría anunciarse o firmarse desde Cali.
La respuesta de la oposición y de organizaciones sociales no se ha hecho esperar: líderes políticos y legales han calificado la maniobra como una extracción del mecanismo institucional, incluso comparándola con un “golpe de Estado” . Al menos 24 organizaciones han pedido al Presidente que no actúe por decreto, y ocho partidos han presentado formalmente una denuncia en su contra como presunto garante electoral .
El ambiente sigue muy caldeado: el tono de confrontación pública no ha disminuido, se espera que este miércoles se den nuevas marchas en todo el país (Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga) para respaldar la reforma y la intención de Petro de acudir a la consulta popular .
En resumen, este día combina:
• Consejo de seguridad en Cali por violencia reciente
• Cuarto debate de la reforma laboral en el Senado
• Presión presidencial para firmar un decreto de consulta popular
• Rechazo institucional y legal desde la oposición y organizaciones civiles
• Expectativa de nuevas movilizaciones ciudadanas
Esto refleja una escalada de tensión entre el Gobierno y el Congreso, con un desafío directo a las reglas institucionales y un posible quiebre democrático.