Actualidad

“Petro en Chocó: mientras el país despide a Miguel Uribe, el presidente inaugura obras millonarias en Bahía Solano”

Agenda presidencial en Chocó

El 13 de agosto de 2025, el presidente Gustavo Petro se encontraba en Bahía Solano, Chocó, para presentar un proyecto estratégico de modernización del aeródromo local. Este plan contempla una inversión superior a los 78 000 millones de pesos, orientado a fortalecer el turismo ecológico, el comercio local y mejorar el acceso a servicios de salud en la región, beneficiando a más de 11 400 habitantes.

Honras fúnebres del senador Miguel Uribe Turbay en Bogotá

Mientras tanto, en la capital se llevó a cabo el funeral del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, asesinado tras un atentado. El cuerpo fue velado en cámara ardiente en el Capitolio Nacional, seguido de una misa exequial en la Catedral Primada y, finalmente, el sepelio en el Cementerio Central.

Ausencia de Petro en las exequias por petición familiar

La Casa de Nariño confirmó que el presidente no asistió ni a la misa ni al sepelio, atendiendo una solicitud explícita de la familia del fallecido. Sí estuvo presente la vicepresidenta Francia Márquez, en representación del Gobierno. El ministro del Interior Armando Benedetti explicó que el Gobierno intentó ofrecer su participación, pero la familia consideró que en esos momentos dolorosos era mejor que “ni el presidente ni el Gobierno estuvieran presentes”

Contexto del crimen y reacciones

Miguel Uribe Turbay, senador por el Centro Democrático y precandidato presidencial para las elecciones de 2026, falleció el 11 de agosto de 2025, tras permanecer hospitalizado más de dos meses luego del ataque con arma de fuego ocurrido el 7 de junio en Bogotá. Su muerte fue catalogada como un nuevo magnicidio en Colombia, reavivando temores sobre la seguridad política del país y generando condenas a nivel nacional e internacional.

Además, el asesinato motivó llamados urgentes de exnegociadores de paz como Humberto de la Calle y Sergio Jaramillo, quienes exigieron garantías efectivas para la oposición política, señalando deficiencias en los mecanismos de protección y protección del discurso democrático.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button