Actualidad

Petro enfrenta oposición en el Senado: la reforma laboral podría ser archivada por falta de apoyo

La reforma laboral del presidente Gustavo Petro enfrenta un panorama complicado en su trámite legislativo. Actualmente, ocho de los catorce senadores de la Comisión Séptima del Senado, donde se llevará a cabo el tercer debate del proyecto, han presentado una ponencia que busca archivar la iniciativa, lo que deja la propuesta al borde de ser rechazada. Estos senadores, en su mayoría de partidos de centro y derecha, argumentan que la reforma no responde a las necesidades reales del país, ya que, según ellos, no promueve la creación de empleo ni combate la informalidad.

Entre los principales cambios que plantea la reforma se encuentran la ampliación de la jornada nocturna, el incremento de los recargos por trabajo en festivos y dominicales, la extensión de las licencias de paternidad y maternidad, así como la regulación del trabajo digital. Para el Gobierno, estos ajustes son fundamentales para mejorar las condiciones laborales y garantizar los derechos de los trabajadores.

Sin embargo, los opositores sostienen que las modificaciones propuestas pueden aumentar los costos laborales para los empleadores, lo que podría generar un efecto contrario al esperado, frenando la contratación formal y afectando la productividad. Además, consideran que la reforma no equilibra adecuadamente las necesidades de los trabajadores con las de las empresas, lo que podría desincentivar la inversión en el país.

El presidente Petro ha advertido que, si el Congreso decide archivar la reforma laboral, se generaría una fractura en las relaciones entre el Legislativo y el Ejecutivo, lo que complicaría aún más la agenda de cambios sociales que promueve su gobierno. Por ahora, el Ejecutivo cuenta con el respaldo de cuatro senadores en la Comisión Séptima, por lo que necesitaría convencer al menos a un senador más para evitar el hundimiento definitivo del proyecto.

La votación en la Comisión será decisiva, ya que, de archivarse, el Gobierno no podrá insistir en la misma propuesta durante el resto de la legislatura, marcando un duro revés para la política laboral del presidente Petro y sus promesas de transformación social.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button