“Petro formaliza pedido de entrega de Carlos Ramón González tras revelarse gestión diplomática para su residencia en Nicaragua”

El Gobierno de Colombia formalizó este agosto de 2025 una solicitud de extradición a Nicaragua contra Carlos Ramón González Merchán, exdirector del Departamento Administrativo de Presidencia (Dapre) y señalado como uno de los principales implicados en la multimillonaria trama de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
La carta, calificada como “urgente y prioritaria”, fue entregada por Óscar Iván Muñoz Giraldo, encargado de negocios de la embajada en Managua, al Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua.
El pedido de extradición se produce pocos días después de que se revelara que la Embajada de Colombia en Managua, bajo la gestión de embajadores como León Fredy Muñoz y luego por Óscar Muñoz Giraldo, había gestionado la renovación de la residencia de González el 21 de mayo de 2025 —el mismo día en que la Fiscalía Gernal de la Nación lo imputó por cohecho, peculado por apropiación y lavado de activos.
Esta situación ha generado una fuerte controversia, ya que contrasta con las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien había negado que su gobierno autorizara dicha solicitud de residencia. Tras la difusión del documento, Petro admitió que la justicia colombiana exige que González responda ante las autoridades y anunció que pidió a Nicaragua que lo entregara, “si es residente en ese país”.
La Fiscalía ya había emitido una orden de captura y un juez de Bogotá determinó el 3 de julio de 2025 que González debía ir a prisión, calificando sus presuntas actuaciones como parte de una operación para desviar fondos públicos a sobornos a congresistas para asegurar apoyo legislativo.
En paralelo, aún no se ha emitido una circular roja de Interpol, lo que complica la detención internacional del exfuncionario si se encuentra fuera del país.