Primer visto bueno a la reducción salarial en el Congreso: legisladores aprueban iniciativa de austeridad con 16 votos a favor.

El Congreso ha dado un primer paso hacia la reducción significativa del salario de los parlamentarios, al aprobar en primer debate un proyecto de ley que plantea una disminución del 37,5% en sus ingresos. La iniciativa recibió 16 votos a favor y marca un hito en las discusiones sobre austeridad y el uso eficiente de los recursos públicos.
El proyecto fue impulsado con el objetivo de equiparar los salarios de los legisladores a la realidad económica del país y responder a las demandas ciudadanas de mayor equidad en el gasto estatal. En la exposición de motivos, se destacó que los salarios actuales de los congresistas están muy por encima del promedio nacional, lo que ha generado descontento social y una percepción de privilegio desconectado de las condiciones que vive la mayoría de la población.
Durante el debate, algunos congresistas señalaron que la medida no solo es necesaria desde el punto de vista económico, sino que también busca recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones. Sin embargo, hubo voces críticas que advirtieron sobre el riesgo de que esta reducción salarial desincentive la participación de profesionales calificados en la política o que termine siendo una medida populista sin un impacto real en el presupuesto nacional.
A pesar de ello, la iniciativa avanzó con respaldo mayoritario y deberá ser discutida en otros debates antes de convertirse en ley. Este primer aval legislativo es simbólicamente importante, pues sugiere una voluntad política de avanzar hacia reformas que promuevan mayor transparencia y eficiencia en el uso de los recursos públicos.