Actualidad

Polémica en la Cámara de Representantes por recusaciones rechazadas en medio del debate de la reforma a la salud.

Durante la discusión del último bloque de artículos de la reforma a la salud en la Cámara de Representantes de Colombia, surgió una fuerte controversia debido a las recusaciones presentadas contra varios congresistas presuntamente implicados en escándalos de corrupción. Estas recusaciones buscaban apartar del debate a los legisladores señalados por supuestas irregularidades relacionadas con contratos públicos, específicamente con adjudicaciones del Instituto Nacional de Vías (Invías).

La polémica se intensificó cuando la mesa directiva de la Comisión de Ética declaró inadmisibles las recusaciones sin convocar una sesión formal para discutirlas. Este hecho generó críticas de varios congresistas, quienes argumentaron que no se respetó el procedimiento establecido. Según estos legisladores, el trámite debió realizarse mediante un debate formal dentro de la Comisión, como lo estipula la sentencia 294 de 2021 de la Corte Constitucional, la cual exige que las recusaciones deben ser evaluadas en una sesión oficial.

Una de las voces más críticas fue la de la representante Cathy Juvinao (Alianza Verde), quien denunció la falta de transparencia y señaló que el proceso podría estar viciado por no haber seguido el debido procedimiento. Juvinao enfatizó que ignorar el protocolo establecido por la Corte Constitucional podría afectar la legitimidad de las decisiones tomadas en el marco de la reforma.

En respuesta, la presidenta de la Comisión de Ética, Ingrid Aguirre (Fuerza Ciudadana), defendió la decisión argumentando que las recusaciones fueron rechazadas por no cumplir con los requisitos legales, como la falta de documentación de respaldo. Aguirre aclaró que los recusantes tienen la posibilidad de presentar nuevamente las recusaciones con los soportes correspondientes para que sean evaluadas.

Este episodio ha generado preocupación en sectores políticos y sociales debido a las dudas sobre la legalidad y transparencia del proceso legislativo. Algunos congresistas consideran que la falta de debate en la Comisión de Ética constituye un “vicio de trámite” que podría ser utilizado para cuestionar la validez de las decisiones tomadas durante el debate de la reforma a la salud.

A pesar de las tensiones, la Cámara de Representantes ha continuado con la discusión y votación del proyecto de ley, avanzando en la aprobación de los artículos restantes de la reforma, que es una de las iniciativas más importantes del gobierno del presidente Gustavo Petro.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button