Actualidad

Presidencia confirma a Germán Ávila como ministro de Hacienda en medio de tensiones económicas

El economista Germán Ávila Plazas ha sido designado como el nuevo ministro de Hacienda de Colombia, luego de la salida de Diego Guevara, quien había asumido el cargo tras la renuncia de Ricardo Bonilla. La hoja de vida de Ávila ya ha sido publicada en la página oficial de la Presidencia de la República, cumpliendo con el proceso formal previo a su nombramiento definitivo.

Ávila es un economista de la Universidad Nacional de Colombia con una extensa trayectoria en el sector financiero y de vivienda social. Antes de ser nombrado ministro, se desempeñaba como presidente del Grupo Bicentenario, un conglomerado financiero estatal que agrupa entidades como Fiduprevisora y el Fondo Nacional del Ahorro. También ha liderado iniciativas de vivienda de interés social durante más de 30 años, destacándose como director de la Federación Nacional de Vivienda Popular (Fenavip).

Su experiencia en el sector público incluye haber sido gerente de Metrovivienda durante la alcaldía de Luis Eduardo Garzón (2004-2008), una entidad clave en el desarrollo de proyectos de vivienda para población de bajos recursos en Bogotá. Además, ha estado vinculado a proyectos de inclusión financiera como Crear Cooperativa, donde promovió el acceso a crédito para sectores populares.

Uno de los aspectos más relevantes de su perfil es su relación con el presidente Gustavo Petro, con quien militó en el movimiento guerrillero M-19 en su juventud. Esta cercanía ha generado diversas reacciones políticas sobre su nombramiento, dado el papel que tendrá en la dirección de la política económica del país en un contexto de diferencias dentro del Gobierno sobre el manejo del gasto público y la ejecución presupuestaria.

Ávila asume el Ministerio de Hacienda en un momento clave para la economía colombiana, con retos como la estabilidad fiscal, la inversión pública y el cumplimiento de las metas de crecimiento. Su experiencia en la banca estatal y el desarrollo social será clave para definir la hoja de ruta del Gobierno en materia económica.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button