Actualidad

Presidente del Congreso acusa a Petro de abuso mediático; el mandatario responde con críticas a la derecha

En los últimos días, se ha intensificado un intercambio de declaraciones entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, evidenciando tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo.

Acusaciones de intromisión y abuso de alocuciones:

El senador Efraín Cepeda ha expresado su preocupación por lo que considera un abuso por parte del presidente Petro en el uso de alocuciones televisivas. Cepeda afirmó que el mandatario “está abusando de las alocuciones en televisión, olvidando que su intromisión en la programación tiene límites y regulaciones”.   Además, en una editorial del Noticiero del Senado, Cepeda señaló que “no queremos ver sus consejos de ministros”, sugiriendo que el presidente está utilizando estos espacios para influir en la opinión pública y en las decisiones legislativas.  

Respuesta del presidente Gustavo Petro:

En respuesta, el presidente Petro utilizó sus redes sociales para defender su posición, indicando que “les gusta la censura” en referencia a las críticas recibidas por sus alocuciones. Además, aseguró que “la extrema derecha solo se puede apoyar sobre la mentira”, sugiriendo que las acusaciones en su contra carecen de fundamento.  

Contexto de las tensiones:

Este enfrentamiento no es aislado. En diciembre de 2024, el presidente Petro insinuó que Cepeda estaba involucrado en intentos de desestabilización, mencionando la posibilidad de un “golpe de Estado”. Cepeda respondió rechazando estas acusaciones y defendiendo la autonomía del Congreso.  

Las tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo se han visto reflejadas en la dificultad para avanzar en reformas clave propuestas por el Gobierno. La falta de consenso y las críticas mutuas han generado un ambiente político complejo, afectando la agenda legislativa y la gobernabilidad.  

Implicaciones para la gobernabilidad:

Este cruce de declaraciones refleja las actuales tensiones políticas en Colombia, donde las diferencias entre el Ejecutivo y el Legislativo se han hecho más evidentes. La falta de consenso y las críticas mutuas han generado un ambiente político complejo, afectando la agenda legislativa y la gobernabilidad.  

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button