Actualidad

Humberto de la Calle alerta sobre debilitamiento de las Fuerzas Armadas y descontrol territorial en Colombia.

El senador y exjefe negociador de paz, Humberto de la Calle, ha manifestado su profunda preocupación por la actual situación de seguridad en Colombia, señalando un notable “descontrol territorial” y cuestionando la eficacia de las Fuerzas Armadas en el país. De la Calle ha instado al presidente Gustavo Petro a reevaluar la política de seguridad vigente, argumentando que está fracasando y que los grupos armados ilegales se están fortaleciendo en diversas regiones.

Estas declaraciones se producen en un contexto de creciente violencia, especialmente en áreas como el Catatumbo, donde enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las FARC han dejado decenas de muertos y han provocado desplazamientos masivos de civiles. La ONU estima al menos 60 fallecidos en estos enfrentamientos, mientras que autoridades locales mencionan cifras aún mayores. Ante esta crisis, el presidente Petro suspendió el proceso de paz con el ELN y declaró estados de excepción en las zonas afectadas.  

Además, informes recientes indican que las Fuerzas Armadas colombianas han experimentado una disminución significativa en su personal y capacidades operativas. Desde 2018, el número de soldados ha disminuido en 40.000, y la flota aérea ha sufrido reducciones operativas. En contraste, los grupos armados ilegales, incluido el ELN, han incrementado su número de efectivos y su presencia territorial. La eliminación de fuerzas de tarea conjunta y recortes presupuestales han mermado aún más las capacidades tácticas y de inteligencia del ejército colombiano.  

De la Calle también ha criticado los ceses al fuego decretados por el gobierno con ciertos grupos armados, indicando que estos acuerdos carecen de una reglamentación clara que informe a la ciudadanía sobre su propósito y alcance. Ha señalado que la Fuerza Pública parece estar en una “especie de parada”, sugiriendo una falta de acción efectiva frente a la creciente inseguridad en varias zonas del país.

Estas declaraciones reflejan una preocupación por la implementación de los acuerdos de paz y la necesidad de una revisión profunda de las estrategias de seguridad para garantizar el control territorial y la protección de la población civil.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button