Progresistas de María José Pizarro obtiene personería jurídica mientras la consulta de la izquierda se desinfla

La consulta de la izquierda, que se perfilaba como un mecanismo para definir una candidatura unificada de los sectores progresistas de cara a las elecciones de 2026, finalmente se reducirá únicamente al Polo Democrático Alternativo (PDA). La Unión Patriótica (UP) y el Partido Comunista Colombiano (PCC) decidieron retirarse del proceso, argumentando diferencias políticas y estratégicas frente a la manera como se estaba organizando la consulta. Estas colectividades expresaron su descontento con lo que consideran una falta de garantías y de una verdadera concertación dentro del Pacto Histórico, movimiento que atraviesa una etapa de tensiones internas y reacomodos de fuerzas.
El Consejo Nacional Electoral (CNE), por su parte, oficializó la personería jurídica del movimiento Progresistas, liderado por la senadora María José Pizarro, lo que le permitirá actuar de manera independiente dentro del espectro político de izquierda. Esta decisión marca un hito en el reordenamiento del bloque progresista, ya que Progresistas podría convertirse en un nuevo actor con peso propio en las discusiones y alianzas del Pacto Histórico.
El escenario deja al Polo Democrático como único participante de la consulta prevista, con lo cual disminuyen las expectativas de una gran coalición de izquierda que permitiera definir una candidatura conjunta. En cambio, se abre un panorama más fragmentado en el que cada colectividad podría optar por estrategias autónomas, preparando el terreno para una contienda interna más compleja de cara a las presidenciales de 2026.







